EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de noviembre de 2024

La Universidad Católica y la Municipalidad brindan formación en resiliencia climática a niños y adolescentes

Esta iniciativa de la UCC forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad.

Participaron alumnos de 6to grado de las escuelas Estado de Libia y Carlos Fernández Ordoñez. - Foto: Municipalidad de Córdoba

En el marco del Desafío Innovar por el Clima, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Municipalidad de Córdoba realizaron talleres dirigidos a las y los alumnos de escuelas municipales de la ciudad con herramientas concretas sobre resiliencia climática y crear nuevas capacidades de respuesta en las futuras generaciones ante desastres naturales y climáticos.

La iniciativa se estructuró en dos jornadas de capacitación intensiva en el Campus de la UCC, en las cuales participaron 90 estudiantes de 6to grado de las escuelas municipales Estado de Libia y Carlos Fernández Ordoñez.

En estas jornadas, los niños, niñas y adolescentes participaron en dinámicas interactivas para entender el riesgo climático desde una perspectiva práctica. Utilizando juegos en computadoras como “¡Detengan los desastres!” y “Riesgolandia” –plataformas de simulación de emergencias–, aprendieron a identificar riesgos y a actuar de manera estratégica y responsable en situaciones de peligro ambiental. El efecto multiplicador de sus aprendizajes alcanza también a sus familias y comunidades.

Además de la experiencia digital, se les entregó un cuadernillo impreso en papel natural, asegurando que la formación sea accesible fuera del ámbito tecnológico.

Con este proyecto piloto se medirá el impacto que generan estas cápsulas de información y la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes para hacer frente a la gestión del riesgo y la resiliencia, identificando el potencial de escalar este proyecto llevándolo a más escuelas de la ciudad.

En este contexto, Julieta Colombres, subsecretaria de Ambiente y Economía Circular, destacó: “Estamos felices de impulsar estas iniciativas desde la Municipalidad de Córdoba en alianza con Bloomberg Philanthropies, este proyecto que lideran estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba es un gran aporte al trabajo que venimos llevando adelante en la ciudad para combatir el cambio climático y creemos que el camino es trabajando junto a los jóvenes”.

Por otra parte, Alejandro Rodríguez, director del Desafío Innovar por el Clima, mencionó: “Este piloto que lleva adelante la Universidad es un gran aporte para generar conciencia y educar en materia de riesgos y prevención climática a los niños y adolescentes de Córdoba. Felicitamos al equipo de jóvenes universitarios por el compromiso y por la innovación propuesta mediante la gamificación, clave para validar y escalar su impacto a más colegios de la ciudad”.

Más sobre el Proyecto

Esta iniciativa de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad.

Involucra a más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales, que trabajan en conjunto con la Municipalidad de Córdoba en el diseño e implementación de soluciones para combatir el cambio climático y está liderado por los y las jóvenes estudiantes Sol Nahir Cura, Ana Corigliani, Josefina García Díaz y Tobías Fuentes Llebana, acompañados por Silvia Fontana, Investigadora, Docente y Secretaria de Investigación en UCC.

El equipo de la Universidad cuenta con el apoyo de diversas áreas municipales que trabajan activamente en la innovación y la respuesta climática. Entre ellas, CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y Govtech) de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Secretaría de Prevención y Seguridad y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.

Innovar por el Clima

El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa impulsada por el Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities Local Governments que invita a jóvenes de Córdoba Capital a crear soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático desde una perspectiva local. Al ser una de las 100 ciudades de todo el mundo seleccionadas para este desafío, Córdoba se suma a una red global que promueve la acción climática comunitaria y la integración de nuevas generaciones comprometidas con la innovación climática y la protección de sus entornos, de acuerdo a la información de la Municipalidad de Córdoba.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.