Mercado Por: El Objetivo10 de noviembre de 2024

De Pablo aseguró que Milei lleva el equilibrio fiscal “en la sangre” y descartó que lo resigne por las elecciones

“El presidente de la Nación lleva esto en la sangre y es fundamental” y aseguró De Pablo que “Caputo se anima a hacer cosas porque lo tiene a Milei atrás”.

De Pablo aseguró que Milei lleva el equilibrio fiscal “en la sangre” y descartó que lo resigne por las elecciones - Foto: archivo

El economista, Juan Carlos De Pablo, destacó la tarea que viene llevando adelante el Gobierno en materia de equilibrio fiscal asegurando que Javier Milei lo lleva “en la sangre” y descartando que lo resigne por las elecciones, al advertir que el mandatario cree que si no “volamos todos por el aire”.  

En diálogo con el programa Si Pasa, Pasa por Radio Rivadavia, De Pablo sostuvo que “no es Caputo el que le dijo a Milei que tiene que mantener el equilibrio fiscal”, sino que “el presidente de la Nación lleva esto en la sangre y es fundamental” y aseguró que “Caputo se anima a hacer cosas porque lo tiene a Milei atrás”.

En relación a la posibilidad de que dicha política pierda terreno en medio del calendario electoral, consideró que “sería una barbaridad que aflojaran en el nombre de que se consigue más plata o que vienen las próximas elecciones, porque arriesgaría que todo el sacrificio que hizo la población se transformara en desperdicio”, indicando que “no hay que tomar decisiones en base a eso”.

En la misma línea y poniendo como referencia al presupuesto del año próximo enviado al Congreso, indicó que “a mí me parece que está clarísimo que va a seguir con la política fiscal, el equilibrio de flujo” ya que en la ley de Presupuesto “el artículo 1 dice que el déficit 2025 va a ser cero, y el artículo dos ya veremos cómo lo logramos”.

Al respecto, subrayó que “la convicción de la cual se toma las decisiones no es la convicción de la planilla Excel o de un pronóstico, es la convicción de un presidente determinado que dice esto es así”, y aunque reconoció que “por supuesto está pendiente de las elecciones”, manifestó que “dice mi carta, aún en el plano electoral, está en hacer lo que estoy haciendo, no en aflojar porque volamos todos por el aire”. 

Foto: NA

En ese marco y de cara a los comicios legislativos, insistió en que Milei “no tiene gobernadores, tiene pocos senadores, pocos diputados, pocos instrumentos”, por lo que “está aferrado a la herramienta fiscal” y consideró que “lo que ha mostrado 2024 es que la herramienta fiscal es mucho más poderosa que la herramienta monetaria o la herramienta cambiaria” y advirtió que “si vos tuvieras hoy la tablita tipo Martínez de Hoz o la convertibilidad de Cavallo yo estaría transpirando”.  

En relación a las consideraciones que califican de “milagro” lo hecho en materia macroeconómica por el Ejecutivo, que fue desestimado por Milei al señalar que es producto del trabajo, De Pablo expresó que “no es milagro, si es sorpresa” y estimó que el mandatario “también se puede haber sorprendido con la velocidad con la cual se dieron algunos resultados”.

Por otro lado, se refirió a la baja del riesgo país de las últimas semanas y destacó que “lo más importante de la caída del río país es que el gobierno dijo no vamos a usar esto para aumentar la deuda neta”, por lo que consideró que “parecería que la lectura de Poder Ejecutivo es que la caída del riesgo país me va a servir para entablar de manera mejor la negociación que tengo que tener con los tenedores de los títulos a los cuales tengo que renovar por otros títulos”.

En la semana que se dará a conocer el dato oficial de inflación, el economista anticipó que el IPC de octubre del INDEC “va a decir algo alrededor de 3%” y afirmó que “si en noviembre diera 4%, no es para cortarse las venas” señalando que “tenemos que acostumbrarnos, es un país muy fluido".

Sin embargo, valoró el proceso desinflacionario al sostener que “la reducción de la inflación no se basó ni en un dibujo del INDEC, que hubiera sido una barbaridad, ni en un control de precios directo, otra barbaridad”.

Al referirse al comportamiento del consumo, De Pablo cuestionó la manera en la que se lo mide al señalar que “hay que tener en cuenta todos los canales de consumo porque de lo contrario llegamos a la conclusión de que los productores cada vez producen más y venden menos, son tarados”, ironizando que “están generando inventario involuntario, no puede ser”.

En cuanto a la dinámica que vienen exhibiendo los salarios, sostuvo que la recuperación “es heterogénea” y al citar un informe de Idesa aseguró que “me llamó la atención que el empleo informal creció más que el formal”, preguntándose “cómo el informal, no era la ley de la selva, oferta y demanda”. En relación al salario formal, precisó que “el salario que realmente cayó es el del sector público porque el privado formal, mal que mal, tiene alguna cláusula de indexación y cuando baja la tasa de inflación recupera por lo menos parcialmente”. 

Fuente: NA

Te puede interesar

El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China

La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia

La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.

Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.

Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución

Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.

Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico

El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.

Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre

El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.

Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina

Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA