Objetivo Legislativo Por: El Objetivo25 de noviembre de 2024

Jóvenes diseñarán proyectos de ley como parte del programa Parlamento Estudiantes Legisladores

Con la presencia de representantes estudiantiles de las escuelas secundarias de la provincia, se lanzó en la Legislatura de Córdoba esta iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Unicameral.

Jóvenes diseñarán proyectos de ley como parte del programa Parlamento Estudiantes Legisladores

Este lunes por la tarde, en la Legislatura de Córdoba, se presentó el programa Parlamento Estudiantes Legisladores, para promover la participación de los jóvenes de las escuelas secundarias en la vida política de sus instituciones y la sociedad en general. 

De esta manera, el propósito del programa es que los estudiantes organizados en Centros de Estudiantes de todo el territorio cordobés puedan expresar inquietudes, problemáticas y necesidades para luego convertirlas en proyectos de ley que serán recibidos por los legisladores y legisladoras.

Para el evento, llegaron representantes estudiantiles de distintas localidades como Morteros, Las Higueras, General Deheza y La Cesira, entre otras. También, profesores y representantes de las distintas instituciones educativas. Antes del acto, recorrieron la sede parlamentaria y en el recinto escucharon las palabras de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. 

En el acto, realizado en el Auditorio de la Democracia de la Unicameral, hablaron el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; y el secretario de Educación provincial, Luis Franchi.

Primero, Franchi se dirigió a los estudiantes: “Ustedes tendrán la responsabilidad de tomar las voces, búsquedas y desafíos de sus compañeros, de las más de cinco mil escuelas de toda la provincia”. Y continuó: “Tienen la oportunidad única de poder tomar esas voces y acercarlas a los representantes del Poder Legislativo para concretar cambios y mejoras, para ustedes y para toda la sociedad”. 

Por su parte, Torres expresó: “Este programa es un avance muy valioso en el diseño de políticas públicas, pero sobre todo en la representatividad. Las políticas públicas tienen que buscar soluciones a los problemas reales de una sociedad, por eso lo de hoy trasciende la territorialidad para abarcar otra franja etaria. Así, los proyectos que serán tratados en la Legislatura representarán la necesidad y los objetivos de los jóvenes”. 

Participaron los legisladores Gregorio Hernández Maqueda, Dante Rossi, Gustavo Botasso, Ariela Szpanin, Stella Maris Peralta, Cristina Pereyra,  Karen Acuña, Dolores Romero, Silvina Jurich y Luciana Presas.  

Además, estuvieron presentes la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine; el director General de Bienestar Educativo, Juan Castellanos; el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad, Marcos Griffa; la subdirectora de Asuntos Institucionales, Lucía Kohan; y la subdirectora de Entornos Educativos Saludables, Estefanía Chapuy; el coordinador del Parlamento Juvenil, Mariano Campilia; los vocales de la Agencia Córdoba Joven, Victoria Arraya y Jonatan Palomeque; y el secretario General y el prosecretario General de la Unicameral, Guillermo Alonso y Maciel Balduzzi, respectivamente. 

Por último, Augusto Chiofalo, egresado de la Escuela Superior José Manuel Estrada de Alcira Gigena, compartió su experiencia como ex parlamentario. “Es un programa que cambia vidas. Te lleva a entender lo que es el consenso y lo que es la política como herramienta de transformación social. Hay que pensar estos espacios dentro de las instituciones educativas, porque no hoy la mayor rebeldía es estar dentro de las escuelas. Este programa fortalece la participación y, por tanto, la política”, sostuvo el joven.  

Más participación

Parlamento Estudiantes Legisladores es una nueva línea dentro del Programa Parlamentos Estudiantiles, sostenido por el Gobierno provincial. La misma se suma a las existentes: Parlamento Juvenil, Parlamento Jóvenes y Adultos, y Parlamento infantil, incorporado este año y que involucró la participación de 30 escuelas primarias de toda la provincia. El desarrollo de esta iniciativa es una labor compartida entre el  Ministerio de Educación y la Unicameral. 

Por otra parte, más temprano, en el Centro Cívico de Córdoba, se lanzó la Mesa Provincial de Centros de Estudiantes, un organismo que nucleará a 56 Centros de Estudiantes, representantes de todos los departamentos provinciales.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.