Aero Regenerativo impulsa soluciones ambientales para pymes y jóvenes empresarios de Córdoba
La empresa propone un modelo de sostenibilidad que permite a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente.
Las empresas cordobesas Aero Regenerativo y Agencia Habitantes, premiadas en el Desafío Innovar por el clima, lideraron el encuentro que nucleó a pymes y empresas de la ciudad bajo la consigna de construir nuevas estrategias para que el sector productivo sea más competitivo, innovador y sostenible.
Como parte de la implementación de su proyecto, reunieron en distintas instancias a las principales cámaras de emprendedores jóvenes de la ciudad, al sector académico y áreas de gobierno que trabajan en la materia.
El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei y Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, recibieron al equipo ejecutor de la solución y socializaron los principales hallazgos.
“Estamos comprometidos en generar una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. El trabajo que están haciendo con las cámaras en materia de regeneración es muy valioso y nos permitirá tener conclusiones de primera mano para trabajar desde el municipio la agenda sostenible junto a las empresas. En 2025 seguiremos impulsando más soluciones de Climatech en Córdoba en este y otros programas”, expresó el funcionario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei.
Por su parte, el secretario de la cartera de Ambiente, Jorge Folloni, mencionó: «Desde la Municipalidad de Córdoba, celebramos y acompañamos estas iniciativas que inspiran un futuro sostenible. Invitamos a los jóvenes empresarios a liderar el cambio hacia una cultura de innovación basada en la economía circular y el cuidado del ambiente. Juntos podemos proteger lo que tenemos y restaurar los daños al planeta, construyendo un legado positivo para las generaciones futuras».
El ciclo ofreció capacitaciones y la posibilidad de colaborar con el desarrollo de un documento común y de valor para la ciudad que permita seguir fortaleciendo políticas públicas que impulsen prácticas regenerativas desde el sector privado. El último encuentro de este ciclo y el más relevante, se llevó adelante en Globant “La Docta” junto a más de 60 referentes de los sectores mencionados.
El proyecto
La solución diseñada por Aero Regenerativo propone un modelo de sostenibilidad que permita a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente.
El proyecto apuesta por crear en founders y líderes empresariales un impacto positivo y tangible, cuyas empresas, además de ganar competitividad, se conviertan en un recurso activo para la biodiversidad, la reducción de residuos y el aporte a la economía circular de la ciudad.
Para medir el impacto del proyecto, el equipo de jóvenes entrega a cada cámara participante del ciclo un manual para iniciar el proceso de regeneración. Además, brindan un seguimiento especial para las acciones y desafíos de cada sector.
El equipo a cargo de la implementación de esta solución está liderado por Sofia Brocal y Malu Maldonado, Project Managers; Catalina Chiselino, Lic. en Ambiente y Energías Renovables; Silvia Cecilia Jaime Rodas, Economista; Carmela Costanzo y Gaspar López, estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables; Paula Herran, Araceli Kapor, Matias Sepulveda, estudiantes voluntarios del proyecto; bajo el acompañamiento de Carolina Ulla, CEO de Aeroregenerativo; Sofía Chacon y Manuel Ortega, Co-Fundadores de Agencia Habitantes
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima, impulsado por el Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities Local Governments, invita a jóvenes de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras contra el cambio climático desde una perspectiva local.
Como una de las 100 ciudades seleccionadas globalmente, Córdoba se une a una red internacional que fomenta la acción climática comunitaria, trabajando con más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales bajo la coordinación de CorLab de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular para impulsar proyectos que protejan el entorno.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.