EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de diciembre de 2024

Del viernes al lunes, la Plaza de la Intendencia será sede de la “Navidad Circular”

Durante los cuatro días estará emplazada la feria “Sin Desperdicio”: venta de ropa de segunda mano, vintage, customizada y suprareciclada; junto a diversos shows artísticos. El cierre será el lunes al atardecer con el encendido comunitario del árbol navideño, fabricado en su totalidad con elementos provenientes de la Economía Circular.

A partir del viernes y hasta el próximo lunes, la Municipalidad de Córdoba invita a formar parte de una propuesta diferente: “Navidad Circular”, un encuentro en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas que tiene como eje el reciclaje, en vísperas de la festividad cristiana.

La sexta edición de la Feria de Moda Circular y Economía Popular “Sin Desperdicio” colmará la plaza con puestos de venta de ropa de segunda mano, vintage, customizada y suprareciclada.

La versión XL de la feria tendrá gran diversidad de shows en vivo durante las cuatro jornadas, así como también foodtrucks de variada propuesta gastronómica.

“Sin Desperdicio” impulsa proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajan con el concepto de lo circular como eje.

De la totalidad de stands que se ubicarán en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas, se destaca la labor de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular registrados, diseñadores locales independientes, cooperativas y emprendedores.

De viernes al lunes, la feria permanecerá abierta desde las 16:00 a las 21:00 horas. Será una gran oportunidad para renovar vestuario u obsequiar prendas a los seres queridos.

Al atardecer del 9 de noviembre cerrará la “Navidad Circular” con el encendido del árbol navideño, en su quinta edición consecutiva.

Fabricado en su totalidad con elementos reciclados provenientes de la Economía Circular, el árbol se emplazará en la esquina de Simón Bolívar y Caseros, pegado a la “Sin Desperdicio”.

Su estructura tiene una altura de 16 metros y fue realizado con materiales recuperados por los Centros Verdes de la ciudad.

Este año la hojalata se destaca como el elemento principal para su confección, brindando al árbol un particular brillo que lucirá durante el día y por la noche.

Para ese lunes se sumará un Ecocanje: vecinos y vecinas podrán entregar residuos secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado, promoviendo prácticas responsables con el ambiente, como lo es la separación de residuos.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano y del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).

Compromiso y conciencia con el ambiente

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.

Por este motivo, la Municipalidad de Córdoba apoya el emprendedurismo que atiende los desafíos de los nuevos tiempos fomentando hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.