Política Por: El Objetivo14 de diciembre de 2024

En el 1° Foro para el Futuro, Passerini pidió fortalecer la política e impulsar el federalismo

El jefe comunal instó a discutir el rol de los municipios frente al ajuste. El foro es organizado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba y reúne a referentes del sector público, privado y académico.

El intendente de Córdoba abrió el 1° Foro para el Futuro. - Foto: cordoba.gob.ar

Frente a dirigentes de distintos signos políticos y niveles de responsabilidades gubernamentales, el intendente, Daniel Passerini, abrió el 1° Foro para el Futuro. La jornada se realizó en el auditorio de la Universidad Católica de Córdoba y reunió a referentes del sector público, privado y académico para discutir desafíos estratégicos y prioridades de desarrollo compartidas a corto, mediano y largo plazo.

“Creo que hablar de futuro es hablar de lo importante. Tenemos la capacidad política y la enorme responsabilidad de construirlo, desde cada uno de los lugares que nos toca representar”, expresó Passerini durante el evento organizado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba, organismo asesor en el diseño de políticas públicas a nivel provincial.

El intendente valoró la realización del foro, especialmente en el crítico contexto socio económico actual. “No puede ser que el ajuste lo paguemos los municipios, las provincias y los jubilados. Hoy hay adelantos del tesoro nacional que van algunas provincias y algunas ciudades, a las nuestras nada. Creo que también es una discusión para el futuro que hay que plantear desde ahora”, enfatizó.

En el mismo sentido Passerini volvió a criticar la eliminación arbitraria de los subsidios al transporte por parte del Gobierno nacional, manteniéndolos para el área metropolitana de Buenos Aires, a la que sumó recientemente la toma de un crédito internacional por 500 millones de dólares.

“¿Quién puede creer que matando a los municipios se van a resolver los problemas de la Argentina? Nadie, salvo alguien que nunca fue intendente”, enfatizó Passerini al tiempo que llamó a buscar mejoras sensatas, defender el federalismo y la política con cercanía, diálogo y razón.

“Cuando Córdoba sabe planificar, se adelanta al futuro. Argentina está llegando a lo que Córdoba logró en 2009”, resaltó por su parte el presidente del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba, Emilio Graglia. En ese sentido, recordó la implementación de la Boleta Única, reforma política que trabajó junto a Daniel Passerini, por entonces también legislador provincial.

En el marco del Foro, Graglia anunció la presentación de las Bases para el Desarrollo del Plan Estratégico Córdoba 2035. Se trata de un planeamiento a 10 años encargado al organismo por el gobernador, Martín Llaryora, un proceso que comenzó a mediados de este año.

Está diseñado teniendo en cuenta la Agenda 2030 y el Pacto para el Futuro, iniciativas globales impulsadas desde la Organización para las Naciones Unidas (ONU).

El Pacto para el Futuro amplía los plazos y actualiza los alcances de la Agenda 2030 (adoptada en 2015), incorporando temáticas emergentes como la inteligencia artificial, la gobernanza digital, la seguridad internacional y la participación de las generaciones futuras. Comparten el propósito de enfrentar los desafíos globales a través de la cooperación multilateral y un desarrollo sostenible e inclusivo.

El evento tiene como ejes temáticos las prioridades para el desarrollo provincial, seguridad y convivencia ciudadana, además de la gobernanza anticipatoria frente a los desafíos emergentes.

Participarán destacados especialistas como Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional, y Javier Medina Vásquez, director ejecutivo adjunto de la CEPAL, quienes expondrán sobre distintos escenarios de crisis y la Agenda 2030.

En distintos paneles disertarán académicos de las Universidades Nacional de Córdoba (UNC) y Nacional de Villa María (UNVM), Provincial de Córdoba (UPC), Católica de Córdoba (UCC), Siglo 21 (UES21) y Blas Pascal (UBP).

Además brindarán conferencias los ministros de Economía, Guillermo Acosta; de Gobierno, Manuel Calvo y de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, vinculadas al Modelo Córdoba, las prioridades para el desarrollo y la seguridad ciudadana.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.