Objetivo Legislativo Por: El Objetivo26 de diciembre de 2024

La Unicameral cordobesa reconoció a la economista Gisela Veritier

En octubre, la directora general de la Escuela de Negocios (Icda) de la Universidad Católica de Córdoba y presidenta de Junior Achievement Córdoba fue elegida presidenta del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea). La distinción fue promovida por la legisladora Ariela Szpanin.

Gisela Veritier se mosró muy agradecida con la Unicameral cordobesa por el reconocimiento. - Foto: prensa Legislatura

La Legislatura de Córdoba entregó este jueves a la tarde un reconocimiento a la economista Gisela Veritier, por su designación como presidenta del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (Cladea, organización conformada por 269 universidades, escuelas de negocios e instituciones afiliadas de 32 países de América, Europa, África, Asia y Oceanía.

Veritier fue elegida para ese cargo el 18 de octubre pasado, durante la 21ª Reunión de la Agrupación de Directores de Centros de Información de Cladea, realizada en el marco del 59° Congreso Internacional en Arequipa, Perú.

El beneplácito fue impulsado por la legisladora Ariela Szpanin. Estuvieron presentes también los legisladores Alfredo Nigro, Stella Maris Peralta, Inés Contrera, José Bría y Lucas Valiente.

Veritier es licenciada en economía, graduada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), magíster en Dirección de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), profesora de posgrado en la UCC y en otras universidades latinoamericanas y docente de la UNC. Actualmente es directora general de la Escuela de Negocios (Icda) de la UCC y también es presidenta de Junior Achievement Córdoba.

Cladea es una red internacional que reúne a instituciones de educación superior de negocios y organizaciones dedicadas a la enseñanza e investigación en el campo de la administración. Busca fortalecer el desarrollo de la docencia, investigación y vinculación con el entorno.

Agradecimiento

Veritier agradeció a la Unicameral cordobesa por el reconocimiento y expresó: “Me llena de orgullo, me honra; y la verdad que la Legislatura reconozca la acción invisible que se hace desde los sectores privados, educativos y del tercer sector habla de que no es anónimo, sino de que realmente se ve el trabajo realizado y que los ejemplos que pueden llegar a impactar positivamente son reconocidos”.

Respecto de Cladea, indicó: “Tiene el potencial de ser un agente transformador en las regiones, no solo por su capacidad para promover la excelencia académica, sino también por su compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad a través de la educación”.

Te puede interesar

Prunotto acompañó la presentación del libro “La Loreta/Pibe Roto”, de Susy Shock

La vicegobernadora, junto al legislador Matías Chamorro, también hizo entrega de un reconocimiento a la artista multidisciplinar, por su destacada trayectoria y su lucha por dar visibilidad y dignificar a las identidades trans y disidentes en nuestro país.

Myrian Prunotto encabezó la entrega de becas de formación en Inteligencia Artificial

Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer capacidades locales para enfrentar los desafíos de la era digital. Será ejecutado a través del programa EsencIA, creado por Eidos Global con el apoyo de Google.org.

Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.

Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias

El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.

En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad

Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.

En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria

La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.

La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.

Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos

En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.