El colosal plan de Australia para neutralizar sus emisiones de CO2
El gobierno ha anunciado su intención de plantar más de 1.000 millones de árboles en su continente. El objetivo es doble: por un lado, la lucha contra el cambio climático y por otro, su industria maderera.
El gobierno ha anunciado su intención de plantar más de 1.000 millones de árboles a lo largo y ancho del yermo continente. El objetivo es doble: por un lado, multiplicar sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático; por otro, entregar un lienzo en blanco a su muy rica, muy rentable y muy poderosa industria maderera.
La noticia es positiva para el planeta, al menos en parte. Se sabe que el aumento de regiones boscosas puede contribuir a neutralizar las emisiones de CO2 generadas artificialmente por el ser humano. Un reciente estudio cifra en 1,2 trillones los árboles necesarios para compensar lo que la humanidad vierte sobre la atmósfera año a año. Es una cifra de descomunal escala.
Por otro lado, Australia es el séptimo país del planeta en superficie forestal absoluta (el 17% de la isla-continente son bosques). La explotación de especies como el eucalipto, de gran valor comercial, representa un buen pellizco de la economía australiana (la industria maderera mueve más de 16.000 millones de dólares al año y emplea a 70.000 trabajadores). Más bosques implica más negocio.
Otras vías. Australia, como tantos otros países desarrollados, no está cumpliendo con los objetivos fijados en el Acuerdo de País. El carbón tiene la culpa. Dos tercios de la energía del país se sigue generando en centrales térmicas, muy contaminantes, y la extración y exportación del mineral aún aporta notables beneficios a la economía local. Australia aspira a reducir al 25% sus emisiones para 2030.
Ahora mismo, Australia emite 500 millones de toneladas de CO2 anuales. Su plan, en teoría, es reducir 18 millones de toneladas al año.
Más bosques. ¿Son los árboles la solución? Pueden ayudarnos. Son diversos los países que han iniciado planes de reforestación similares para batallar la desertificación o el cambio climático (la India, China o el Sahel).
El mundo se está reverdeciendo, aunque las causas del fenómeno son aún motivo de disputa: las emisiones de CO2 podrían haber jugado un rol positivo (o no).
Sin embargo, los proyectos de reforestación son insufucientes por sí mismos si no se acompañan de políticas concretas. En el caso de Australia, el parche sirve de poco sin una transición renovable.
Fuente: Foro Económico Mundial
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.