El colosal plan de Australia para neutralizar sus emisiones de CO2
El gobierno ha anunciado su intención de plantar más de 1.000 millones de árboles en su continente. El objetivo es doble: por un lado, la lucha contra el cambio climático y por otro, su industria maderera.
El gobierno ha anunciado su intención de plantar más de 1.000 millones de árboles a lo largo y ancho del yermo continente. El objetivo es doble: por un lado, multiplicar sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático; por otro, entregar un lienzo en blanco a su muy rica, muy rentable y muy poderosa industria maderera.
La noticia es positiva para el planeta, al menos en parte. Se sabe que el aumento de regiones boscosas puede contribuir a neutralizar las emisiones de CO2 generadas artificialmente por el ser humano. Un reciente estudio cifra en 1,2 trillones los árboles necesarios para compensar lo que la humanidad vierte sobre la atmósfera año a año. Es una cifra de descomunal escala.
Por otro lado, Australia es el séptimo país del planeta en superficie forestal absoluta (el 17% de la isla-continente son bosques). La explotación de especies como el eucalipto, de gran valor comercial, representa un buen pellizco de la economía australiana (la industria maderera mueve más de 16.000 millones de dólares al año y emplea a 70.000 trabajadores). Más bosques implica más negocio.
Otras vías. Australia, como tantos otros países desarrollados, no está cumpliendo con los objetivos fijados en el Acuerdo de País. El carbón tiene la culpa. Dos tercios de la energía del país se sigue generando en centrales térmicas, muy contaminantes, y la extración y exportación del mineral aún aporta notables beneficios a la economía local. Australia aspira a reducir al 25% sus emisiones para 2030.
Ahora mismo, Australia emite 500 millones de toneladas de CO2 anuales. Su plan, en teoría, es reducir 18 millones de toneladas al año.
Más bosques. ¿Son los árboles la solución? Pueden ayudarnos. Son diversos los países que han iniciado planes de reforestación similares para batallar la desertificación o el cambio climático (la India, China o el Sahel).
El mundo se está reverdeciendo, aunque las causas del fenómeno son aún motivo de disputa: las emisiones de CO2 podrían haber jugado un rol positivo (o no).
Sin embargo, los proyectos de reforestación son insufucientes por sí mismos si no se acompañan de políticas concretas. En el caso de Australia, el parche sirve de poco sin una transición renovable.
Fuente: Foro Económico Mundial
Te puede interesar
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.