El Gobierno baja la retenciones al campo y las elimina de las economías regionales
Fue en una conferencia de prensa conjunta entre Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja para los principales cultivos será hasta junio
El Gobierno anunció hoy la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación hasta junio próximo. La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos. La medida regirá desde el lunes próximo.
Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”. El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales.
La baja de retenciones era un pedido en el que insistían desde el sector agropecuario y los gobernadores de provincias con fuerte producción agropecuaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo".
"Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó.
Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio", indicó.
Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.
"La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente", añadió el ministro.
La noticia encontró al presidente Javier Milei en Davos, donde participa del foro económico.
Caputo no lo acompañó excusándose en el trabajo pendiente que tenía en Buenos Aires, donde ya se encuentra una misión del FMI.
Desde Estados Unidos, el ministro de Economía había anticipado que se reuniría a su vuelta de la gira con la Mesa de Enlace.
Se esperaba que ese encuentro tuviera lugar en febrero, por la agenda recargada de Economía en los últimos días de enero.
Cómo quedarán las alícuotas de derechos de exportación tras la baja que anunció el Gobierno
-Soja (poroto): pasará de 33% a 26%
-Soja (derivados como harina y aceite): pasará de 31% a 24,5%
-Trigo: será reducida de 12 a 9,5%
-Cebada: la baja será de 12 a 9,5%,
-Maíz: caerá de 12 a 9,5%
-Sorgo: 12 a 9,5%.
-Girasol: de 7 a 5,5%
En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras, aseguró el secretario de Agricultura Sergio Iraeta.
Te puede interesar
Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei
Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.
Tres fiestas clandestinas fueron desarticuladas este fin de semana en distintos barrios
Se desarticularon tres fiestas clandestinas que se desarrollaban en domicilios particulares de los barrios Los Boulevares, Centro América y Centro, sin ningún tipo de autorización, medidas de seguridad o higiene.
Empleo +26: miles de cordobeses comenzarán a trabajar el 10 de noviembre
En su segunda edición, el programa vuelve a generar 10.000 puestos de trabajo de calidad en Córdoba. Las inscripciones para la modalidad práctica laboral seguirán abiertas hasta el 3 de noviembre.
La FPA detuvo a una pareja narco con más de 1000 dosis de estupefacientes
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos en la ciudad de Córdoba, que culminó con la detención de una pareja mayor de edad y el secuestro de estupefacientes.
Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.
Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba
El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.