Tecno&Innova Por: El Objetivo23 de enero de 2025

A través de la startup Creativos Digitales, promueven el aprendizaje tecnológico e innovación pedagógica

CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital con el apoyo de la Secretaría de Educación, acompañaron este proyecto que se desarrolló en tres etapas a lo largo de todo el 2024.

Las startups que quieran participar deben postularse antes del 28 de febrero. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en conjunto con BID Lab, respaldó a la startup Creativos Digitales en la implementación de una serie de actividades innovadoras que promueven el aprendizaje tecnológico y la innovación pedagógica en la ciudad.

CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital con el apoyo de la Secretaría de Educación, acompañaron este proyecto que se desarrolló en tres etapas a lo largo de todo el 2024.

La primera actividad, “Programación y nuevas tecnologías con Minecraft Education”, convocó a más de 60 docentes interesados en explorar el uso de esta plataforma interactiva y lúdica.

Minecraft Education, reconocido por su capacidad para desarrollar habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y trabajo en equipo, se presentó como una herramienta poderosa para transformar el aprendizaje en una experiencia significativa y colaborativa.

Por otra parte, se llevó a cabo el taller “El potencial de la Inteligencia Artificial en el aula”, realizado en el Centro Municipal de Innovación y Tecnología Educativa.

Este espacio estuvo dirigido a más de 20 docentes de Educación Digital, Programación y Robótica (EDIPRO), quienes exploraron: los fundamentos de la IA aplicada a la educación, herramientas como ChatGPT, Epix.IA y Educaplay, que optimizan la enseñanza y la gestión pedagógica y estrategias para formular solicitudes efectivas que permitan maximizar el uso de estas tecnologías en el aula.

La jornada incluyó una demostración práctica de Epix.IA, una plataforma desarrollada por Creativos Digitales que facilita a los docentes el diseño de proyectos, planificaciones y evaluaciones, permitiéndoles optimizar su tiempo y mejorar la experiencia educativa.

Ambas actividades buscaron enriquecer las prácticas pedagógicas y promover aulas dinámicas y transformadoras. Las iniciativas estuvieron avaladas y certificadas por la Oficina de Registro de Instituciones, Evaluación y Certificación de Acciones de Formación Docente Continua, garantizando su calidad y valor para el desarrollo profesional docente.

«Estas acciones no solo fortalecen las competencias digitales en los docentes, niños y niñas, sino que también demuestran el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado para transformar la educación”, expresó la directora de Economía del Conocimiento, Marcela Nicolaides.

Convocatoria Abierta del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa de inversión en emprendimientos innovadores de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con BID Lab. Su objetivo principal es acelerar los procesos de innovación pública a través de la implementación de soluciones innovadoras y con impacto en la ciudad.

Al mismo tiempo, el Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad, hasta el momento ya lleva invertidos más de 2 millones de dólares en 22 emprendimientos.

Las startups que quieran participar deben postularse antes del 28 de febrero.

Las bases y condiciones están disponibles en el sitio web oficial: fondocci.cordoba.gob.ar

Te puede interesar

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.