Turismo Por: El Objetivo04 de marzo de 2025

Récord turístico en Carnaval: 2,8 millones de personas viajaron por el país

El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.

El fin de semana extra largo de Carnaval generó un fuerte impulso para el sector turístico, con 2,8 millones de viajeros movilizándose a lo largo del país. Este movimiento representó un crecimiento del 7,6% respecto al mismo período de 2024, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El impacto económico total ascendió a $701.064 millones, con un gasto promedio de $89.167 por persona, lo que significó un aumento real del 33,8% en comparación con el año pasado. La estadía promedio se situó en 2,8 días, consolidando la tendencia de escapadas cortas pero intensivas en consumo.

Las provincias con mayor ocupación hotelera

Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes fueron las provincias con mayor afluencia de turistas, registrando niveles de ocupación superiores al 90% en varias localidades. En destinos como Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, las celebraciones multitudinarias de Carnaval atrajeron a miles de turistas y dinamizaron la economía local.

Sin embargo, el informe de CAME también indicó que las condiciones climáticas adversas afectaron algunas festividades en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias obligaron a la reprogramación de eventos.

Balance por provincias: ocupación, estadía y gasto promedio

Provincia de Buenos Aires

  • Afluencia masiva en la Costa Atlántica, con más de 1.000 vehículos por hora ingresando a los principales balnearios.
  • Ocupación hotelera: 75% (Mar del Plata).
  • Estadía promedio: 3 días.
  • Gasto diario por persona: $100.000.

Ciudad de Buenos Aires

  • Las lluvias afectaron algunos festejos, pero las murgas y comparsas mantuvieron viva la tradición en varios barrios.
  • Ocupación hotelera: 70%.
  • Estadía promedio: 2,5 días.
  • Gasto diario por persona: $85.000.

Córdoba

  • Las sierras registraron altos niveles de ocupación, con Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzando el 90%.
  • Estadía promedio: 3 a 4 noches.
  • Gasto diario por persona: $92.000.

Entre Ríos

  • Ocupación hotelera: 93%.
  • Gasto diario por persona: $72.000.
  • Las lluvias afectaron algunas presentaciones, especialmente en Hasenkamp y Villaguay.

Jujuy

  • Ocupación hotelera: 93%.
  • Estadía promedio: 2,6 noches.
  • Gasto diario por persona: $85.000.
  • Impacto económico: superior a los $11.000 millones.

Mendoza

  • Ocupación hotelera: 75%.
  • Estadía promedio: 3 noches.
  • Destinos más visitados: San Rafael, con turismo aventura en el Cañón del Atuel y visitas a bodegas.

Tierra del Fuego

  • Ocupación hotelera: 83%.
  • Estadía promedio: 3 días.
  • Gasto diario por persona: $259.000 (incluye hospedaje en base doble, excursiones, comidas y transporte).

Corrientes

  • Ocupación hotelera: 65%.
  • Estadía promedio: 2 noches.
  • Gasto diario por persona: $82.000.

San Juan

  • Ocupación hotelera: 70%.
  • Estadía promedio: 2 noches.
  • Gasto diario por persona: $80.000.

Santa Fe

  • Ocupación hotelera: 60%.
  • Estadía promedio: 2 noches.
  • Gasto diario por persona: $85.000.

San Luis

  • Ocupación hotelera: 50% (60% en Potrero de los Funes).
  • Estadía promedio: 2 días.
  • Gasto diario por persona: $73.000.
  • Un impulso clave para el sector turístico

El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4%.

"La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados", señalaron desde la entidad.

Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía argentina, con el Carnaval consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario turístico nacional.

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.