Objetivo Legislativo Por: El Objetivo11 de marzo de 2025

Legisladores se interiorizaron sobre acciones en torno a educación y discapacidad de la Provincia

En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizaron diferentes aspectos vinculados a la modalidad de educación especial.

Legisladores se interiorizaron sobre acciones en torno a educación y discapacidad de la Provincia

Este martes, las comisiones de Educación y de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad realizaron una reunión conjunta para conocer el proceso de trabajo sobre discapacidad planificado por el Ministerio de Educación para este 2025. 

Para concretar esta aproximación en torno a programas y acciones, los legisladores presentes en la Sala de la Memoria, Verdad y Justicia donde se realizó el encuentro, así como aquellos que participaron del debate vía plataforma web, recibieron al secretario de Educación de la Provincia de Córdoba, Luis Franchi; la subsecretaria de Administración, Lucia Escalera; la inspectora General de Educación Especial y Hospitalaria, Fabiana Antonini; el director del Proyectos Especiales Deportivos de la Agencia Córdoba Deportes, Diego Brazzale; y el CEO y CTO de la empresa cordobesa PROCER, Manuel Díaz Ferreiro y Mariano Lescano, respectivamente.  

“Hablar de discapacidad es un paso muy importante. Debe ser un aspecto transversal a todas las temáticas sociales”, señaló el legislador Carlos Carignano, presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad. Además, agregó: “En Latinoamérica, la mayor preocupación de las personas con discapacidad es la educación”.

En ese sentido, y haciendo referencia a la visita de los funcionarios del Ministerio de Educación, el legislador Pablo Ovejeros, presidente de la Comisión de Educación, dijo: “Esta es la primera reunión, porque estamos buscando hacer un trabajo conjunto”.

Así, Frenchi contó las líneas generales de acción de la Secretaría a su cargo y brindó datos significativos del avance en la materia. Por ejemplo, mencionó que crece la migración de estudiantes con discapacidad de escuelas especiales hacia escuelas comunes. Además, el funcionario destacó como aspecto fundamental la capacitación docente y el acompañamiento a las familias.

Luego, tomó la palabra Brazzale de la Agencia Córdoba Deportes, quien brindó detalles del Plan estratégico de Deporte Adaptado “Programa Córdoba te incluye”, el cual demuestra la labor articulada de lo deportivo con el sistema educativo y de salud. Contó que se lanzó en 2007 con el objetivo de multiplicar y optimizar la oferta deportiva para personas con o sin discapacidad en toda la provincia. 

“El programa no pretende formar deportistas sino personas de alto rendimiento, es decir que esa persona sea lo mejor que pueda ser. La mirada está puesta desde el incluido, no del que incluye. Entonces hablamos de la convivencia”, sostuvo Brazzale. 

Explicó que se trata de un modelo social 360 “que funciona”, destacando como logros que bajó la edad de inicio en el deporte adaptado y que “niños que estaban escondidos en el patio hoy son deportistas integrantes de selecciones o que se convirtieron en instructores”. 

“Eso es lo que queremos que los chicos no estén mirando en el recreo cómo juegan sus compañeros, si no que se involucren, que sean parte”, celebró Carignano. 

“El plan avanza avanza en todo el territorio cordobés. Quien quiera ayudar, que se involucre, el deporte da mucho; y no hay mejor reclutador de deportistas que el vecino, el amigo, el abuelo”, expresó Brazzale. 

Tecnología que ayuda

Por otra parte, la secretaría de Educación mostró la experiencia con la empresa cordobesa PROCER, la cual provee de dispositivos tecnológicos para estudiantes con baja visión o ceguera para contribuir a su desempeño escolar. Al respecto, Frenchi comentó que esta iniciativa alcanzará a 127 estudiantes en escuelas de gestión estatal y privada; y que la capacitación estará focalizada en los docentes de los primeros destinatarios de los dispositivos, para luego ampliar a otros interesados.

A su turno, Díaz Ferreiro, CEO de PROCER, contó cómo comenzó este emprendimiento: “No tenemos dificultades visuales, tampoco familiares; somos hijos de la universidad pública que teníamos la inquietud de cómo hacía una persona ciega para ir a la facultad. Sentimos que tenemos una deuda y la forma de pagarla es ayudar”. 

De esta manera, resumió el objetivo del dispositivo que colabora en la lectura auditiva de un texto o imagen, a “la posibilidad de que un chico pueda equiparar la posibilidad de acceder a la educación”.  Además, indicó que la misma comunidad de usuarios, docentes y familiares los orientó y sugirió ideas de mejora. 

También, señaló que se enfocan en la capacitación de maestros y profesores, para lo cual han logrado concretar cursos con puntaje docente y una plataforma de capacitación online. “Es importante que los docentes le pierdan el miedo al uso de la tecnología. Cuando vamos a las escuelas nos felicitaban pero después no lo usaban”, subrayó.

Tanto de manera presencial como virtual, luego de la exposición de los invitados, los legisladores plantearon sus dudas y preguntas a los invitados presentes. 

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.