Tecno&Innova Por: El Objetivo17 de marzo de 2025

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria. - Foto: Municipalidad de Córdoba

La 5° convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba (Fondo CCI) y BID LAB recibió un total de 121 postulaciones de emprendimientos innovadores.

Las startups postuladas provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica: Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, Uruguay, México, Perú, Estados Unidos y España. En este sentido, el Fondo CCI también funciona como un programa para aquellos emprendimientos que quieran radicarse en Córdoba, facilitando la implementación de sus soluciones y el comienzo de sus operaciones en la ciudad.

En este marco, el Director General Govtech, Hernán Perín, celebró el resultado de la convocatoria: “Esta cifra representa el creciente interés de los emprendedores por este fondo público de inversión en la región y confirma que esta iniciativa logró consolidarse como un referente de govtech en Latinoamérica, ubicando a Córdoba a la vanguardia de las políticas públicas de innovación”.

Algunos datos de la convocatoria

Dentro de Argentina, Córdoba se ubica en el podio de las postulaciones (64,56%). Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (20,25%) y Santa Fe (5,06%).

En cuanto a los rubros de las Startups, hay una distribución diversa en lo que corresponde a las verticales de acción. El 22,31% de los candidatos se concentran en la vertical Govtech. Le siguen Economía Circular y Tecnología para la Salud (12,40% cada una), el sector Climatech (con soluciones tecnológicas para el medio ambiente) y startups enfocadas en la movilidad urbana.

Cómo continúa el proceso de selección

Los proyectos pasarán por una fase de evaluación que consta de dos etapas: primero una preselección, en donde se verifica el cumplimiento de los requisitos y, luego, el Consejo de Expertos del Fondo CCI evaluará técnicamente los emprendimientos y elevará informes al Comité de Inversión, encargado de tomar la decisión final de selección e inversión.

Más sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo CCI busca fomentar la cooperación público-privada y abordar las demandas de la sociedad en ámbitos como la transformación digital, la educación, la accesibilidad, la movilidad, la salud, el cuidado ambiental, entre otros.

Es una iniciativa de inversión pública estratégica que proporciona soporte a startups para implementar sus soluciones en Córdoba Capital y luego expandirse a otras ciudades de Latinoamérica.

Hasta el momento, se han invertido 2 millones de dólares en 22 emprendimientos, los cuales se encuentran trabajando con las diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba en la implementación de sus soluciones innovadoras generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.

Te puede interesar

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.