Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
Todas las organizaciones sociales de la provincia están invitadas a participar del primer “Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025”, impulsado por la Legislatura de Córdoba y el Proyecto Sociedad Civil en Red.
Se trata de un espacio donde las organizaciones de base podrán plantear sus problemáticas e intercambiar experiencias. El objetivo es conocer sus realidades para, a partir de dicha información, plantear el diseño de políticas públicas que propongan posibles soluciones.
Por eso, las organizaciones interesadas en participar deberán responder una consulta previa, cuyas respuestas serán procesadas por el equipo organizador y priorizadas para que las principales sean tratadas en el congreso. El debate rondará sobre seis ejes temáticos: educación, salud, sostenibilidad ambiental, soberanía alimentaria, juventudes y democracia, y derechos humanos. Las preguntas se encuentran aquí.
Además, las organizaciones deberán llegar al encuentro con un proyecto borrador ya armado que sirva como herramienta de trabajo, el cual deberá incluir: problema a resolver; lugar y participantes; objetivo; plan de trabajo; indicadores; y presupuesto. Es fundamental cumplir con este requisito, pues será utilizado como insumo en la primera jornada del encuentro.
La cita está prevista los días 10 y 11 de abril, a partir de las 9 horas, en el salón Alto Botánico, ubicado en Chancay 600, en la ciudad de Córdoba.
Cabe recordar que para ser parte del Congreso hay que inscribirse en este formulario.
Cronograma
DÍA 1 – 10 de abril
De 9 a 10 | Apertura con autoridades
De 10 a 13 | Bloque formativo teórico-práctico
Las tres herramientas que se trabajarán son: diagnóstico, problematización y fundamentación / presupuesto / ruta causal y diseño de cadena de valor.
Se presentará cada herramienta de manera expositiva y luego las organizaciones participantes tendrán tiempo para trabajarlas de forma individual sobre sus proyectos borradores que traigan al espacio. Para ello, contarán con la asistencia de talleristas/tutores, que resolverán las dudas que puedan ir surgiendo.
Este primer bloque se cerrará con una puesta en común y con el detalle de la oferta de espacios formativos y de acompañamiento continuo en la asistencia para la formulación de los proyectos.
De 13 a 14 | Almuerzo
De 14 a 17 | Paneles
Herramientas para OSC, a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba, la Inspección de Personas Jurídicas y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Transversalidad de género en los proyectos.
Líneas de financiamiento de proyectos, con la participación de Gobierno, Empresas, Unión Europea y la Red Argentina por la Cooperación Internacional. Se informará sobre líneas concretas de financiamiento para los proyectos que fueron construidos a lo largo del día.
De 17 a 17.30 | Cierre
DÍA 2 – 11 de abril
De 9 a 10 | Recepción y apertura
De 10 a 12.30 | Espacio de co-creación de políticas públicas
El intercambio funcionará de manera espiralada, partiendo de un grupo de 4 problemáticas y 8 propuestas de soluciones (2 por cada problemática) producto del relevamiento realizado. Se buscará que los participantes arriben, al menos, a una propuesta concreta asumida en la agenda pública.
Este módulo de co-creación será enmarcado en los seis grandes temas que se vienen trabajando desde las Mesas Temáticas de SCR:
Educación
Salud
Sostenibilidad ambiental
Soberanía alimentaria
Juventudes
Democracia y Derechos Humanos
En este espacio, se revisarán los problemas y las propuestas detectadas por las OSC. Las organizaciones, en conjunto con los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, debatirán sobre los principales problemas y sobre las propuestas de solución relevados previamente desde las OSC.
Cabe destacar que, al ser una co-creación entre las OSC y los poderes provinciales, la implementación de la política pública seleccionada bien podría ser de responsabilidad conjunta entre las partes.
De 12.30 a 13.00 | Presentación pública de las propuestas asumidas en agenda
Un representante de cada eje temático presentará la propuesta a implementar y el problema (o problemas) que buscará resolver.
De 13.30 a 14 | Cierre
Te puede interesar
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.
Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”
La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.
Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.
La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje
En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.
Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”
La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.