Objetivo Legislativo Por: El Objetivo07 de abril de 2025

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Todas las organizaciones sociales de la provincia están invitadas a participar del primer “Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025”, impulsado por la Legislatura de Córdoba y el Proyecto Sociedad Civil en Red. 

Se trata de un espacio donde las organizaciones de base podrán plantear sus problemáticas e intercambiar experiencias. El objetivo es conocer sus realidades para, a partir de dicha información, plantear el diseño de políticas públicas que propongan posibles soluciones.  

Por eso, las organizaciones interesadas en participar deberán responder una consulta previa, cuyas respuestas serán procesadas por el equipo organizador y priorizadas para que las principales sean tratadas en el congreso. El debate rondará sobre seis ejes temáticos: educación, salud, sostenibilidad ambiental, soberanía alimentaria, juventudes y democracia, y derechos humanos. Las preguntas se encuentran aquí.

Además, las organizaciones deberán llegar al encuentro con un proyecto borrador ya armado que sirva como herramienta de trabajo, el cual deberá incluir: problema a resolver; lugar y participantes; objetivo; plan de trabajo; indicadores; y presupuesto. Es fundamental cumplir con este requisito, pues será utilizado como insumo en la primera jornada del encuentro.

La cita está prevista los días 10 y 11 de abril, a partir de las 9 horas, en el salón Alto Botánico, ubicado en Chancay 600, en la ciudad de Córdoba. 

Cabe recordar que para ser parte del Congreso hay que inscribirse en este formulario

Cronograma

DÍA 1 – 10 de abril

De 9 a 10 | Apertura con autoridades

De 10 a 13 | Bloque formativo teórico-práctico

Las tres herramientas que se trabajarán son: diagnóstico, problematización y fundamentación / presupuesto / ruta causal y diseño de cadena de valor.

Se presentará cada herramienta de manera expositiva y luego las organizaciones participantes tendrán tiempo para trabajarlas de forma individual sobre sus proyectos borradores que traigan al espacio. Para ello, contarán con la asistencia de talleristas/tutores, que resolverán las dudas que puedan ir surgiendo.

Este primer bloque se cerrará con una puesta en común y con el detalle de la oferta de espacios formativos y de acompañamiento continuo en la asistencia para la formulación de los proyectos.

De 13 a 14 | Almuerzo

De 14 a 17 | Paneles

Herramientas para OSC, a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba, la Inspección de Personas Jurídicas y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Transversalidad de género en los proyectos.
Líneas de financiamiento de proyectos, con la participación de Gobierno, Empresas, Unión Europea y la Red Argentina por la Cooperación Internacional. Se informará sobre líneas concretas de financiamiento para los proyectos que fueron construidos a lo largo del día.
De 17 a 17.30 | Cierre

DÍA 2 – 11 de abril

De 9 a 10 | Recepción y apertura

De 10 a 12.30 | Espacio de co-creación de políticas públicas

El intercambio funcionará de manera espiralada, partiendo de un grupo de 4 problemáticas y 8 propuestas de soluciones (2 por cada problemática) producto del relevamiento realizado. Se buscará que los participantes arriben, al menos, a una propuesta concreta asumida en la agenda pública.

Este módulo de co-creación será enmarcado en los seis grandes temas que se vienen trabajando desde las Mesas Temáticas de SCR:

Educación
Salud
Sostenibilidad ambiental
Soberanía alimentaria
Juventudes
Democracia y Derechos Humanos
En este espacio, se revisarán los problemas y las propuestas detectadas por las OSC. Las organizaciones, en conjunto con los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, debatirán sobre los principales problemas y sobre las propuestas de solución relevados previamente desde las OSC.

Cabe destacar que, al ser una co-creación entre las OSC y los poderes provinciales, la implementación de la política pública seleccionada bien podría ser de responsabilidad conjunta entre las partes.

De 12.30 a 13.00 | Presentación pública de las propuestas asumidas en agenda

Un representante de cada eje temático presentará la propuesta a implementar y el problema (o problemas) que buscará resolver.

De 13.30 a 14 | Cierre

Te puede interesar

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.