Mercado Por: El Objetivo20 de mayo de 2025

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se vienen medidas para incentivar el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero y explicó que se eliminarán decenas de regulaciones que obligan a distintas entidades a informar en forma permanente sobre el movimiento de fondos.

“Tengo una persona muy allegada, de muy buena posición económica, a la que un banco le tuvo que pedir explicaciones de por qué le había transferido 750 mil pesos a la esposa, no será mucho”, dijo Caputo.

Explicó que lo que se busca es terminar con una Argentina que “se acostumbró en regular para la excepción, y que asume que el 99% de la gente son delincuentes, lo que hace que la gente le rehúya a la formalidad”.

“Hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos”, explicó el funcionario.

Dijo que algunas medidas irán “por regulación, y otras requerirán la aprobación de una ley, pero hay que destrabar esto".

El ministro avanzó así un paso más en los detalles de las medidas que prepara el Gobierno para estimular el uso de dólares fuera del sistema financiero y remarcó que buscará flexibilizar regulaciones para el uso de monedas.

Caputo puntualizó que habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA, y rechazó en forma rotunda que se trate de un nuevo blanqueo, como el que se aplicó el año pasado para regularizar sin penalidad o con baja tasa impositiva, los activos no declarados.

“No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo”, sostuvo Caputo en una charla que dio en el marco del AmCHam Summit 2025.

Caputo destacó que el esquema que están terminando de definir es “más profundo y es el inicio de un nuevo régimen” al plantear que Argentina tiene “un exceso de regulaciones”.

Insistió, además, en que la mejor forma de ganar competitividad es "nosotros bajando impuestos y eliminado regulaciones", al hablar ante empresarios.

“Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente. Y que organismo regule lo que le corresponde, no todos pidiendo lo mismo varias veces”, explicó.

Dijo además que el exceso de regulaciones sobre sirvió para aumentar la informalidad de la economía.

Tras asegurar que el programa económico está “funcionando muy bien” y que la Argentina será “el país ejemplo por los próximos 20 años”, Caputo dijo no estar preocupado por la meta de acumulación de reservas comprometida con el FMI.

“La de las reservas es una consecuencia de si el programa está funcionando. Podemos acumular reservas no solo por el piso de la banda sino por el ingreso de capitales”, explicó.

"En la Argentina no se invierte hace muchísimos años", señaló, y aclaró que el gobierno impulsa una "apertura de la economía inteligente, en diálogo con el sector empresarial".

"Lo hacemos de forma gradual para que no se produzcan distorsiones", dijo Caputo en el marco del AmCham Summit 2025, donde confluyen todas las empresas norteamericanas.

El funcionario destacó que la economía está “creciendo muy fuerte, por arriba del 6 por ciento”. (NA)

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.