Política Por: El Objetivo28 de octubre de 2019

Con el 48,10%, Alberto Fernández ganó en primera vuelta

De esta manera, Alberto Fernández se convirtió este domingo en el presidente electo al imponerse con el 48,10 por ciento de los votos y superar a Mauricio Macri, que tras un solo mandato se despide del Gobierno con el 40,37 por ciento.

Con el 95,4% de las mesas escrutadas, la fórmula del Frente de Todos ganó en primera vuelta

Alberto Fernández se convirtió este domingo en el presidente electo al imponerse con el 48,10 por ciento de los votos y superar a Mauricio Macri, que tras un solo mandato se despide del Gobierno con el 40,37 por ciento, en tanto que este lunes ambos dirigentes se reunirán para empezar con la transición.

Con el 95,4 por ciento de las mesas escrutadas, la fórmula del Frente de Todos que integran Fernández y la ex presidenta Cristina Kirchner se consagró ganadora en primera vuelta, aunque con una ventaja menor a la esperada sobre el binomio de Macri y Miguel Pichetto y derrotas sorpresivas en San Luis, Entre Ríos y Santa Fe.

Luego de que se conocieran los resultados, Macri salió al escenario de su búnker en Costa Salguero y, en una reacción más centrada que la que mostró tras la derrota en las primarias (PASO) de agosto, felicitó a Fernández y lo invitó a desayunar este lunes en la Casa Rosada para comenzar a avanzar en la transición.

Fernández, por su parte, confirmó que asistirá a la cita y señaló: "Me reuniré con él y empezaremos a hablar de cómo transcurrimos el tiempo que nos queda, sabiendo que hasta el 10 de diciembre el Presidente es Macri".

"Vamos a colaborar en todo lo que podamos porque lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas", agregó el presidente electo.

Por su parte, Cristina Kirchner, en su calidad "de ex presidenta" según remarcó, le pidió a Macri que "hasta el 10 de diciembre tome todas las medidas que deba tomar" para contener "la situación dramática que se está viviendo" en la economía y "cuidar el patrimonio de la Nación".

El tono adoptado por Macri para reconocer la derrota está vinculado a que, pese al resultado, aumentó su caudal electoral y quedó en posición de ser referente para la oposición.

Si bien vio frustrado el objetivo de "dar vuelta" la contundente derrota que sufrió en las PASO de agosto y llegar a un balotaje, experimentó un notable crecimiento de casi 10 puntos respecto de aquella disputa.

En tanto, Fernández festejó su triunfo en primera vuelta pero contrariamente a lo que esperaban en el Frente de Todos, no logró superar el 50 por ciento ni sacar 20 puntos de ventaja, sino que retuvo casi el mismo porcentaje de votos que logró en las PASO.

Este cambio en la tendencia marcada por las PASO se explica en principio por una mejora de Juntos por el Cambio en algunos de los distritos de mayor peso electoral del país como Santa Fe, donde Macri dio vuelta la derrota de agosto y aventajó a Fernández por poco más de 18 mil votos.

En Entre Ríos, Macri logró una suerte de empate técnico y sacó una ventaja de 1.500 votos, mientras que en Mendoza, el mandatario saliente pasó de una derrota ajustada en las PASO a una victoria holgada con 138 mil votos de ventaja.

En cambio, en la provincia de Buenos Aires, que representa el 40 por ciento del padrón nacional, Fernández supo mantener el histórico predominio del peronismo y volvió a ganarle a Macri, quien como contrapartida revalidó su poder electoral en la Ciudad y en Córdoba.

La polarización que se dio en las PASO entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se profundizó en este turno electoral si se observa que la tercera fuerza, Consenso Federal, encabezada por Roberto Lavagna, obtuvo el 6,1 por ciento, dos puntos menos que en agosto.

Lo mismo le ocurrió al Frente de Izquierda que llevó de candidato a Nicolás del Caño y cayó del 2,7 por ciento de las PASO al 2,1, en tanto que el Frente Nos de Juan José Gómez Centurión sacó el 1,7 por ciento y Unite, de José Espert, el 1,4 por ciento.

Te puede interesar

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.