EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de noviembre de 2019

EPEC inauguró su primer punto de recarga para vehículos eléctricos

Se identifica como “Punto E” y es de acceso público, para abastecer de energía de forma gratuita a vehículos que no contaminan el ambiente.

Los puntos de carga gratuitos tienen por objetivo fomentar el uso de la movilidad eléctrica - Foto: gentileza

En el marco de las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sustentable, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) inauguró su primer punto de recarga para vehículos eléctricos.

Identificado como “Punto E”, se encuentra en la playa de estacionamiento del Edificio Central de EPEC, sobre calle La Tablada. Está conformado por dos cargadores de corriente alterna, uno de los cargadores es monofásico y el otro trifásico, esto influye en el nivel de potencia de carga que puede abastecer. El monofásico tiene una potencia de 7,4 kW y el trifásico de 40 kW.

“En movilidad eléctrica, el nivel de potencia de carga siempre lo va a marcar el automóvil. La autonomía de un vehículo eléctrico depende de la capacidad de almacenamiento que tenga la batería que utilice ese auto, o la cantidad de baterías que tenga. Si el auto está preparado para cargar más potencia, le va a sacar más provecho a la carga”, explicó Hugo Di Tofino de la Gerencia de Planeamiento Estratégico y Control de EPEC.

Los puntos de carga gratuitos tienen por objetivo fomentar el uso de la movilidad eléctrica y promover de esta manera acciones sustentables para la ciudad de Córdoba.

Además de la importancia para el cuidado del medio ambiente, la recarga en estos surtidores proporcionará a EPEC información para poder continuar desarrollando esta tecnología, tanto para puntos de recarga públicos como domiciliarios.

El presidente de EPEC, Luis Giovine, expresó que “Córdoba tiene una tradición en la utilización de energías alternativas y renovables. La palanca que disparó este desarrollo en la provincia fue la generación propia a partir de emprendimientos hidroeléctricos. Hay una preocupación a nivel mundial por el manejo de la energía necesaria y por el abordaje de temas como energía distribuida y vehículos eléctricos”.

En tanto que el ministro de Servicios Públicos, Fabián López manifestó en la apertura de las Jornadas que “somos la primera generación que sufre las consecuencias del cambio climático y probablemente la última que pueda hacer algo para cambiarlo. Argentina tiene que ir conjugando la resolución de sus propios problemas socioeconómicos con los problemas ambientales, a nivel internacional, y esto forma parte de los pactos suscriptos”. Luego, continuó explicando cómo a través de la movilidad eléctrica y del cambio de nuestra matriz energética, podemos pasar a desarrollar economías que estén asentadas sobre recursos renovables.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.