Retenciones 0: el beneficio duró 72 horas y desató una batalla política por el voto del campo
La eliminación temporal de retenciones generó euforia, enojo y alivio según el sector: el agro se sintió estafado, Milei defendió la medida y el cordobesismo apostó al silencio estratégico en plena campaña electoral.
La eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas, anunciada con bombos y platillos por el Gobierno nacional, duró apenas 72 horas y dejó un fuerte malestar en el sector agropecuario. Lo que parecía un alivio histórico para el campo terminó en una medida exprés que generó euforia inicial y enojo inmediato cuando la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) confirmó que se había alcanzado el cupo de 7.000 millones de dólares, cerrando de golpe la ventana de exportación sin derechos de exportación.
El anuncio de las “retenciones 0” buscaba mostrar un gesto concreto hacia los productores, pero en la práctica benefició principalmente a un puñado de grandes cerealeras que aprovecharon el esquema para liquidar granos incluso sin respaldo físico. Las entidades rurales reaccionaron con rapidez y advirtieron que la medida fue inconsistente, dejando a la mayoría de los productores afuera del beneficio. En el corazón agrícola de Córdoba, la sensación dominante fue la de haber sido estafados.
El trasfondo de esta jugada es claramente político. A un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el voto del campo aparece como un botín clave en la disputa entre Javier Milei y La Libertad Avanza, por un lado, y Provincias Unidas, el espacio liderado por Juan Schiaretti y apoyado por el gobernador Martín Llaryora, por el otro. Córdoba es una provincia donde el agro tiene un peso determinante y donde Milei arrasó en las presidenciales de 2023, arrebatándole al peronismo local una base histórica de respaldo rural.
Las reacciones políticas no tardaron en llegar. Desde Provincias Unidas, los diputados Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres criticaron la medida. En tanto, La Libertad Avanza defendió la decisión de Milei. El candidato Gonzalo Roca acusó al Gobierno provincial de cargar impuestos excesivos sobre el sector y aseguró que “el presidente Milei ya demostró que está del lado del campo”.
El malestar también se expresó desde el sector cooperativo. Coninagro valoró la intención de eliminar las retenciones, pero señaló que el esquema provisorio solo benefició a unos pocos y reclamó que la medida sea permanente y se transforme en política de Estado. Para los productores cordobeses, la incertidumbre y los vaivenes económicos siguen siendo un obstáculo para proyectar a largo plazo.
Desde Coninagro, en tanto, remarcaron que la eliminación de retenciones es una demanda histórica del sector, pero advirtieron que la medida tal como se aplicó solo favoreció a unos pocos actores concentrados. La entidad pidió que se avance hacia una política estable, previsible y de largo plazo, que contemple a todos los productores y no dependa de parches coyunturales que terminan generando más frustración que soluciones.
La liquidación de 7.000 millones de dólares en apenas tres días muestra la potencia del agro argentino y confirma la centralidad del campo en la economía nacional. Pero también expone el costo político de decisiones improvisadas: la sensación de engaño entre los productores podría ser determinante en el resultado electoral de octubre. Córdoba, con su peso rural y su historia de disputas por las retenciones, vuelve a ser el escenario central de una batalla política que enfrenta a libertarios y schiarettistas por el voto del campo.
Te puede interesar
Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei
El acto que formalizará su nueva función dentro del Gabinete se llevará a cabo este martes 11 de noviembre, a las 15 horas, en el Salón Blanco de Casa Rosada.
Llaryora retomó el diálogo con el Gobierno nacional y pidió “una nueva etapa de consensos y crecimiento”
El gobernador de Córdoba se reunió con Diego Santilli, en la Casa Rosada. Dialogaron sobre el Presupuesto 2026, la deuda de la Caja de Jubilaciones y la necesidad de una reforma laboral que contemple a las pymes.
Milei cruzó a Álvarez Agis por su propuesta de crear un impuesto al efectivo: “Kirchnerista igual ladrón”
El presidente Javier Milei criticó la idea impulsada por el exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, quien propuso eliminar el impuesto al cheque y reemplazarlo por un tributo al efectivo.
Pullaro: “El 50% de los argentinos trabaja, pero en la informalidad”
El gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, se refirió a las reformas que impulsa el Gobierno Nacional.
La confesión del chofer Centeno y la trama "primitiva" que puso al descubierto la corrupción K
El periodista Diego Cabot, líder de la investigación de los “cuadernos”, destacó que la gente no pudo comprender fácilmente la magnitud del esquema.
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.