Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
El hallazgo de 26 ejemplares de orca ecotipo D varados en la bahía de San Sebastián, en Tierra del Fuego, generó sorpresa e interés en la comunidad científica internacional. Se trata de un hecho sin precedentes en la región y apenas el tercer registro mundial de un evento de este tipo, según confirmaron investigadores del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA-CONICET).
El descubrimiento se produjo a comienzos de septiembre, cuando guardaparques provinciales detectaron los primeros cuerpos en la costa fueguina. Semanas más tarde, el número de ejemplares hallados aumentó a 26, tras localizar otros individuos en zonas de difícil acceso al norte del golfo.
Los equipos de investigación del IMMA y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) realizaron un exhaustivo relevamiento para registrar el sexo, edad, posición y medidas corporales de cada ejemplar, además de tomar muestras de piel y tejidos. Hasta el momento, no se hallaron signos de interacción humana, ya que los cuerpos no presentaban heridas ni rastros de redes o colisiones con embarcaciones.
De acuerdo con los primeros análisis, los especialistas estiman que el varamiento de los animales ocurrió de manera simultánea, y aunque se descartan causas antrópicas, se profundizan los estudios para conocer el origen del fenómeno.
El ecotipo D de orca es uno de los menos estudiados del planeta y se diferencia por su mancha postocular pequeña, cabeza más voluminosa y montura poco visible. Estas orcas habitan zonas subantárticas y suelen formar grupos numerosos. A nivel mundial, solo existen dos registros previos de varamientos masivos: uno en 1955 en Nueva Zelanda, con 17 ejemplares, y otro en el estrecho de Magallanes, con 9 individuos.
Los investigadores continuarán con necropsias y análisis de laboratorio en las próximas semanas para intentar determinar las causas del varamiento y aportar información inédita sobre la biología y comportamiento de esta especie.
Te puede interesar
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.