El FMI asegura que negociará con Fernández "sin condiciones previas"
"Estamos dispuestos a trabajar con el presidente electo Alberto Fernández y su equipo cuando les parezca, durante el período de transición. No tengo fecha de misión planificada en este momento", dijo el vocero del Fondo, Gerry Rice
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que está "listo" para negociar con el nuevo gobierno de la Argentina "sin condiciones previas" para darle continuidad al acuerdo crediticio por 56.300 millones de dólares que firmó la gestión de Mauricio Macri.
"Estamos dispuestos a trabajar con el presidente electo Alberto Fernández y su equipo cuando les parezca, durante el período de transición. No tengo fecha de misión planificada en este momento", dijo el vocero del Fondo, Gerry Rice, en la conferencia de prensa bimensual del organismo.
Al ser consultado sobre si el Fondo había presentado algunas condiciones para sentarse a conversar sobre la renegociación de la deuda que la Argentina tiene con el organismo, Rice contestó: "Eso no depende de condiciones previas. Estamos listos cuando sea conveniente hacerlo".
Rice desestimó que el encuentro que mañana tendrán el economista argentino y asesor de Fernández, Guillermo Nielsen, y director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner, sea oficial.
"Entiendo que Werner y Nielsen participan en una conferencia organizada por la Universidad de Miami mañana. No tengo conocimiento de ninguna reunión planificada en este momento, pero no es de se excluir que se crucen en los pasillos como suele ocurrir en este tipo de eventos", dijo.
Rice destacó que la flamante directora gerente Kristalina Georgieva haya felicitado al presidente electo de la Argentina y reiteró la disposición del Fondo para "colaborar" con Fernández y su administración "para ayudar a Argentina a abordar los importantes desafíos que enfrenta su economía y allanar el camino para un crecimiento inclusivo y sostenible".
"Estamos listos para trabajar con el presidente electo Fernández y su equipo a su conveniencia durante este período de transición", dijo Rice.
Sobre la deuda con los acreedores privados, y si hace falta un reperfilamiento o una quita, Rice sostuvo que "la decisión de reestructurar la deuda es responsabilidad exclusiva de los países miembros, en consulta con sus asesores legales y financieros".
"Nuestro papel (en el contexto de un programa del FMI) es evaluar si la deuda es sostenible con una alta probabilidad en línea con nuestra política de Acceso Excepcional. Para realizar este análisis de sostenibilidad de la deuda, se necesita información sobre los planes de política de las autoridades, así como una perspectiva macroeconómica coherente con esos planes", dijo.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.