Córdoba sumó 27 mil hectáreas como área protegida
Las tierras fueron cedidas en 2017. Son 27 de 105 mil hectáreas, entre Salsacate y Villa de Soto, al oeste de Córdoba. Al conformarse como área protegida, se podrán resguardar más de 200 variedades de aves, 35 especies de mamíferos y otras 30 de reptiles.
El Gobierno de la Provincia hizo el anuncio de la toma de posesión de las primeras 27 mil hectáreas de la Estancia Pinas, que será convertida en parque nacional a partir de las leyes que se sancionaron en el Congreso de la Nación y la Unicameral.
“Queremos anunciar que la Provincia depositó casi 80 millones de pesos y tomó posesión de las primeras 27 mil hectáreas de Pinas”, expresó González.
La Provincia adquirió 27.169 hectáreas de las 105.000 que tiene la Estancia Pinas a través de una inversión de 75.192.239 de pesos del propio tesoro provincial y sin asistencia financiera alguna.
González también afirmó que “este es un hecho más que alentador; tener un nuevo parque nacional además de la Quebrada del Condorito es de gran importancia para esta región y forma parte de todo un plan que venimos trabajando hace mucho tiempo. Esto dejó de ser una promesa”.
Al respecto, el secretario de Ambiente, Javier Britch sostuvo: “Hoy es un día de gran alegría, un paso trascendental de un proceso de varios años que involucró a todos los actores, trabajos de ordenamiento del territorio, identificación catastral y relevamiento faunístico. El desarrollo turístico será una gran fuente de ingresos”.
Mientras que, el director General de Asuntos Legales, José Torno señaló que “el grado de protección de estas hectáreas es lo máximo que se le puede dar a nivel ambiental, será para las 105.000 hectáreas, las 27.000 actuales son las que se comenzaron a expropiar en esta primera etapa”.
La Estancia Pinas sobresale entre los grandes establecimientos ganaderos del oeste de Córdoba. Cubre poco más de 100 mil hectáreas y en la misma se dan cita casi todos los ecosistemas típicos del chaco seco: bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos, los cuales presentan un buen grado de conservación debido a que la explotación ha sido poco intensiva.
En términos biológicos, la región presenta una rica fauna, con muchas especies con valor para su conservación. Se han registrado un total de 239 especies de fauna nativa y en dicha lista se encuentran 25 especies con alguna categoría de riesgo a nivel nacional.
El Parque Nacional Traslasierra se conformó como tal en marzo de este año, luego que el Senado aceptara por Ley la cesión de tierras llevada a cabo por la Provincia de Córdoba.
Te puede interesar
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.