Dos hembras de yaguareté se sumaron al proyecto para reintroducir a la especie en los Esteros del Iberá
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina, después haber perdido el 95% de su distribución original.
Dos hembras de yaguareté provenientes de Brasil se sumaron al proyecto para reintroducir a la especie en la región correntina de los Esteros del Iberá.
Se trata de Juruna, que significa "boca negra" en guaraní, y Mariua, una región geográfica de Brasil, de casi dos años de edad y que llegaron desde el Criadouro NEX, ubicado en la capital del vecino país.
Los dos ejemplares arribaron a ese centro pocos días después de su nacimiento y tras perder a su madre en manos de cazadores furtivos.
La especie se encuentra en peligro
crítico de extinción en la Argentina,
después haber perdido el 95% de su
distribución original.
"Luego de ser evaluadas genética y sanitariamente allí, continuarán en la cuarentena internacional de felinos en Corrientes durante un mes, hasta ser trasladadas al Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY), en el Parque Iberá", informó la organización ambiental Conservation Land Trust (CLT) Argentina.
La entidad remarcó que la llegada de Juruna y Mariua "destaca el trabajo conjunto de centros de rescate (NEX), proyectos de conservación como el que lideran CLT y el Gobierno correntino, y los gobiernos de Brasil y Argentina, que permite que ejemplares silvestres puedan aportar a la conservación de su especie a pesar de haber sido removidos ilegalmente de su hábitat natural".
Y agregó: "La presencia del yaguareté es esencial para alcanzar un ecosistema saludable en Iberá. Su belleza, carisma y carácter representan un gran atractivo para el turismo de naturaleza, que promueve el desarrollo económico, arraigo y orgullo en las comunidades rurales locales".
El yaguareté se había extinguido en la región de los Esteros del Iberá a mediados del Siglo XX: sin embargo, a través del proyecto de reintroducción, a comienzos de junio pasado nacieron en el CRY Mbareté y Arami, dos cachorros del gran felino americano.
La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina, después haber perdido el 95% de su distribución original, y se estima que quedan alrededor de 250 ejemplares en regiones separadas como la selva misionera, el impenetrable chaqueño y las yungas salteñas.
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.