Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia mañana lunes y está destinada “a todos los sectores que se reclaman democráticos”.
La concentración estaba prevista para las 9 en la intersección de avenida Colón y Cañada. Después, los manifestantes avanzarán hasta la sede de Desarrollo Social de la Nación, ubicada en bulevar Chacabuco al 300.
Organizaciones sociales realizan una movilización en pleno centro de la Capital en consonancia con medida similar a nivel nacional. Reclaman no haber recibido el pago del programa Potenciar Trabajo.
Con motivo de la movilización de Organizaciones Sociales que se lleva a cabo en el centro de la ciudad de Córdoba, desde la Policía Caminera se recomienda a los conductores no circular allí.
En diversos puntos del país, organizaciones sociales y sindicales despliegan movilizaciones pidiendo respuestas en medio de la crisis. En Córdoba habrá una radio abierta y una volanteada en Plaza San Martín.
"Nosotros tomamos la decisión en febrero de no dar más altas en las inscripciones del Plan Potenciar Trabajo y convertir ese programa en proyectos productivos", enfatizó el titular de Desarrollo Social.
"Estuvieron al lado nuestro ayudando a contener a los sectores vulnerables, llevando solidaridad y compromiso donde no existía", destacó el Presidente, quien agregó: "Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y que estemos muy unidos".
El Presidente reconoció que algunas agrupaciones cometen "picardías", pero subrayó que "el problema no está en los necesitados".
El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas con ganancias extraordinarias, que prevé el pago adicional de una alícuota del 15 por ciento, por única vez, ya se encuentra en el Congreso y comenzará a debatirse en los próximos días en comisión en la Cámara de Diputados.
Organizaciones sociales y políticas de izquierda se movilizan en todo el país en un "Piquetazo nacional" solicitando la duplicación del salario mínimo vital y móvil.
En ese marco, Humberto Tumini, de la agrupación Libres de Sur, expresó: "Nos movilizaremos en todo el país para que el Gobierno no le pague el viernes U$S 718 millones al FMI. Ni tampoco U$S 369 millones el martes".
La movilización se concentra en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Reclaman trabajo genuino, aumento y universalización del seguro a desocupados y alimentos.
Al trascender la intención del gobierno nacional de que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) sólo se abone en las provincias más afectadas por la pandemia del coronavirus desde julio, organizaciones sociales piden que el beneficio se siga pagando en Córdoba.
Los movimientos sociales "combativos" volverán a la calle y amenazan con realizar un acampe de 72 horas en caso de no tener respuestas del gobierno.
Las organizaciones sociales nucleadas en el denominado triunvirato de San Cayetano marcharán hoy a las 11. La prórroga de la declaración de emergencia alimentaria tiene media sanción de Diputados y hoy se trata en el Senado.
La medida podría darse después del 24 de septiembre, fecha en la que participarán de una jornada nacional de protesta con movilización a Plaza de Mayo.
Tras un acampe de 48 horas en distintos puntos del país, las organizaciones sociales levantan el reclamo y liberan el tránsito.
El líder del Movimiento Evita resaltó que por pedido Francisco, los movimientos sociales actúan aquí "con firmeza y mansedumbre".
Saravia subrayó que las organizaciones sociales tienen "independencia política" de los candidatos a la Presidencia. "Más allá de nuestra diversidad de posicionamiento, las organizaciones hemos consensuado que vamos a estar hasta el viernes".
Los movimientos indicaron que la medida de fuerza será frente al Ministerio de Desarrollo Social porque los funcionarios de esa cartera "no dieron respuestas" a una serie de demandas sociales.