Este beneficio, que garantiza la gratuidad del transporte para estudiantes, docentes y personal no docente, reafirma el compromiso del Gobierno provincial con la educación y la movilidad de los cordobeses.
Estará vigente hasta el 27 de diciembre. Casi 300 mil usuarios, entre alumnos, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos utilizan el servicio.
En el marco de la crisis del transporte interurbano el Gobierno de Córdoba y FETAP retoman el dialogo y no habrá interrupción del BEG la semana próxima. Este viernes hubo una reunión entre funcionarios y empresarios.
Desde la FETAP dieron a conocer que la medida se pondrá en marcha a partir del próximo lunes 16 de septiembre.
La medida fue confirmada desde la Secretaría de Transporte provincial debido al receso invernal de julio. Por ende, los beneficiarios no podrán hacer uso del pasaje gratuito hasta que se retomen las clases.
En el año 2023, el Boleto Educativo Gratuito (BEG) cerró el año con un total de 256.560 beneficiarios, y para 2024 la expectativa es superar los 300 mil.
Desde el 14 de febrero, estudiantes regulares, docentes y personal no docente, de instituciones públicas y privadas, con aporte estatal, se sumaron al programa impulsado por la Provincia.
Este beneficio, que coincide con el inicio del ciclo lectivo, abarca a estudiantes regulares, docentes y personal no docente de instituciones públicas y privadas con aporte estatal.
Martín Llaryora, anunció hoy que dará continuidad a beneficios en el transporte de pasajeros tras la quita del subsidio a las tarifas de ese servicio que recibían las provincias por parte del Gobierno nacional.
El Boleto Educativo Gratuito (BEG) volverá a ponerse en marcha en 2024, con el inicio del ciclo lectivo. La Secretaría de Transporte aclaró que siguen abiertas las inscripciones para acceder al beneficio.
El sistema gratuito de transporte para estudiantes, volverá a ponerse en marcha en 2024 con el inicio del ciclo lectivo.
Desde este lunes, los beneficiarios de todos los niveles educativos podrán utilizar el BEG nuevamente. Para gestionar el boleto por primera vez, la inscripción está abierta todo el año.
El período comprendido va del 10 al 21 de julio para todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
El período comprendido va del 10 al 21 de julio para todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
El período comprendido va del 10 al 21 de julio para todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
El trámite se realiza 100% online a través del Formulario Único de Postulantes y se puede hacer en cualquier momento del año. Las fechas de inscripción y habilitación del beneficio dependen del inicio de clases de cada unidad académica.
Pueden realizar la gestión los estudiantes pre-matriculados y docentes. El trámite es 100% online a través del Formulario Único de Postulantes con CiDi nivel 2 y puede efectuarse durante todo el año.
El trámite es 100% online a través del Formulario Único de Postulantes con CiDi nivel 2 y puede realizarse durante todo el año. El beneficio podrá utilizarse a partir del 23 de febrero con la vuelta a clases.
El trámite es 100% online a través del Formulario Único de Postulantes con CiDi nivel 2 y puede realizarse durante todo el año. El beneficio podrá utilizarse a partir del 23 de febrero con la vuelta a clases.
El beneficio estará vigente hasta el 19 de diciembre para todos los niveles y modalidades, y hasta el 29 del mismo mes para el nivel secundario y superior.
La Municipalidad explicó cuál fue la confusión. La fecha estaba fijada como “feriado” en el sistema y en un principio no se les permitió abordar unidades. Los viajes son gratuitos hasta que se solucione el inconveniente.
Desde este 25 de julio, los beneficiarios de todos los niveles educativos podrán utilizar el BEG nuevamente. Vale recordar que para gestionar el boleto por primera vez, la inscripción está abierta todo el año.
El período comprendido va del 11 al 22 de julio. Durante ese tiempo, la atención al público presencial será de lunes a viernes 8 a 14 y seguirá habilitado el número de WhatsApp: 3512010651 en el mismo horario.
También abrieron las inscripciones para Ciencias Médicas, Psicología y Ciencias Sociales de la UNC. El trámite se realiza online a través del Formulario Único de Postulantes con CiDi nivel 2.