Recibieron su diploma 20 residentes que se egresan de las especialidades de cirugía pediátrica, kinesiología, neumonología y agregatura en radiología pediátrica.
Con gran convocatoria este viernes se concretó una nueva edición de “La Noche de las Vacunas” en los Hospitales Infantil, Príncipe de Asturias, y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Los hospitales públicos atenderán durante sábado y domingo, de 8 a 20. Ante síntomas como fiebre, dolores musculares, cefalea y dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.
Pueden participar personas de todas las edades. Los niños que asistan a vacunarse disfrutarán de juegos, castillos inflables y cortes de pelo gratuito.
Córdoba Capital es la primera ciudad del país en contar con tres hospitales municipales reconocidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
El pequeño de cinco años metió su mano en el aparato encendido, sufrió una lesión y fue derivado al Hospital Infantil.
La vacuna más solicitada fue la de Covid-19, seguida por la antigripal. La iniciativa se llevó a cabo en el Hospital Infantil, Príncipe de Asturias y en el de Urgencias.
La Unidad de Terapia Intensiva y el sector de Oncología del hospital Infantil de Alta Córdoba tuvieron importantes remodelaciones que optimizan su funcionamiento y le ofrecen a los pacientes una mayor comodidad.
La pequeña de siete meses se encuentra en el Hospital Infantil y evoluciona favorablemente. Tiene afectados sus brazos y piernas.
La medida fue adoptada por el fiscal del fuero Penal Económico, Matías Bornancini, quien investigó una denuncia formulada por la Asesoría Letrada de la Municipalidad por la “desaparición” de los insumos.
Avanza la intervención sobre la totalidad de los sanitarios con sus respectivos equipamientos, 17 de ellos a nuevo por el estado calamitoso de su infraestructura la cual, en su gran mayoría, poseía pérdidas.
En el último año de tratamiento, los menores debieron adaptarse a los protocolos y a las medidas sanitarias exigidas por la pandemia.
El proceso licitatorio se desarrolló bajo el sistema se Subasta Electrónica, publicada en el sitio web de la Municipalidad de Córdoba.
Trabajadores de la Salud del Hospital Infantil este lunes protestaron contra la precarización laboral. "Ha habido licencias prolongadas y se tuvo que contratar a personas", declaró la médica Ivana Sacchi.
La medida de fuerza adoptada por los médicos residentes del nosocomio será por tiempo indeterminado hasta que se les abonen los meses de trabajo de mayo y junio, que denuncian no haber cobrado.
Unos 70 profesionales de la salud reclaman por el pago de los sueldos de mayo y junio, además del bono de 5 mil pesos dispuesto por la Nación para los trabajadores sanitarios frente a la pandemia. Además, reclaman los aumentos correspondientes al 2019.
En las carpas se atenderá a los pacientes que presenten síntomas sospechosos de Covid-19 y se los derivará a algunos de los cuatro hospitales provinciales preparados para atender el virus.