Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
El Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba repasó los avances del primer año de gestión municipal de Daniel Passerini y las metas para el 2025.
Se trata de una medida clave para impedir la proliferación de mosquitos. A la vez, promueve la economía circular por medio del fomento de la reutilización y reciclaje de materiales en todo el territorio provincial.
Se trata de las iniciativas USGAT y TechTraPlastiCE que serán apoyadas por Erasmus+ Capacity Building. Este año la Unión Europea financiará sólo siete proyectos para América Latina y en dos de ellos participa la Casa de Trejo.
La iniciativa apunta a elaborar un mapa de actores de la economía circular. Destinado a cooperativas de recicladores, asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y empresas.
El objetivo del censo es obtener información vital para la conservación de estas aves emblemáticas y del humedal que habitan. El vuelo permitió a los expertos identificar, registrar y estimar las bandadas de flamencos.
Esta medida implica la inhabilitación de las actividades de pesca en todas sus modalidades, durante los horarios de 21 a 7, en temporada primavera -verano; y de 19 a 7:30, en temporada otoño – invierno.
Se trata de dispositivos que permiten medir el material particulado, para determinar la calidad del aire en tiempo real. El análisis de los datos fortalecerá el diseño de políticas ambientales locales y regionales.
Se trata de créditos verdes otorgados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El manual incluye lineamientos para la planificación y gestión de encuentros sociales y culturales en toda la provincia de Córdoba.
La formación incluyó contenidos acerca de la producción de tinturas madres, cremas y aceites esenciales. La iniciativa busca promover el cultivo sustentable de aromáticas en nuestra provincia.
Se trata de una iniciativa ambiental del municipio local, que tiene como pilar el modelo de Economía Circular. Además del intendente anfitrión, José Gualdoni, estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
Durante este año, más de 30 estudiantes de escuelas secundarias realizaron un proceso de formación en la sede de la cartera ambiental.
El objetivo de la empresa es producir energía eléctrica en forma eficaz, sustentable y en armonía con el ambiente. A su vez, busca contribuir al abastecimiento de la demanda, gestionando los negocios.
La iniciativa de la cartera dependiente del Ministerio de Coordinación tiene como objetivo disminuir la cantidad de residuos orgánicos que se generan en los hogares, empresas, industrias e instituciones.
La aplicación móvil será puesta a disposición de comunas y municipios. Permite geolocalizar árboles para generar información valiosa sobre el arbolado urbano y llevar adelante acciones de educación ambiental.
El plan apuesta al recupero para la reinserción dentro de la Economía Circular y disposición final sólo de aquellos elementos que sean irrecuperables.
Estaba ubicada en barrio Los Boulevares. Se comprobó que violaba normas de protección ambiental, con residuos al aire libre. La firma violó la clausura y debió ejecutarse el cierre nuevamente.
En función de los requerimientos de la provincia, operarán medios aéreos aportados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, según un comunicado del Ministerio de Ambiente.
Bajo el tema "Recuperación ecológica inclusiva hacia la neutralidad del carbono", el objetivo es "acercar a la comunidad internacional y fortalecer la acción climática para el mundo posterior a la Covid-19".
Se trata de algarrobos que son producidos por la empresa Bofábrica Misiones S.A. Córdoba envió semillas recolectadas en nuestra provincia para su germinación.
La Subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de la Municipalidad de Córdoba habló sobre su desempeño en el marco del mes de la mujer.
La militante ambientalista expresó que se siente culpable por el estrés causado a su familia por los ataques recibidos, incluidas las amenazas de muerte.
La Resolución conjunta apunta a “garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”, sostiene el articulado del instrumento.