Mercado Por: El Objetivo25 de diciembre de 2018

El contexto internacional no sería favorable para Argentina en 2019

El contexto internacional para la Argentina "no luce favorable" para el año próximo, mientras "las condiciones financieras internacionales serán algo más restrictivas".

 El contexto internacional para la Argentina "no luce favorable" para el año próximo, mientras "las condiciones financieras internacionales serán algo más restrictivas", según un informe privado conocido este martes.

   El estudio elaborado por la consultora Ecolatina analizó las "buenas y malas noticias" para el país desde el exterior y recordó que la "Reserva Federal norteamericana oficializó su última suba de tasas del 2018 y dejó la puerta abierta para dos incrementos adicionales para 2019".

   "Si bien esto plantea una política monetaria contractiva más moderada, no será inocua para la economía argentina que todavía requiere acceso al financiamiento externo", subrayó.

   Además, indicó que la suba de tasas "incrementará el costo y reducirá la disponibilidad de crédito en los mercados".
   "Pese a que el año que viene las necesidades financieras en moneda extranjeras se encuentran prácticamente cubiertas por desembolsos del FMI, en 2020 el Tesoro tendrá que salir a colocar bonos soberanos para hacer roll-over de los vencimientos de la deuda pública", advirtió y señaló también que "los mayores rendimientos en la economía norteamericana resultarían en una apreciación del dólar que podría presionar a la baja el precio de las ´commodities´".

   En tanto, resaltó que a ello "se le suma la guerra comercial entre China y Estados Unidos".
   Destacó así que "el contexto internacional relevante" para el país "no luce favorable" para 2019, al tiempo que insistió: "Las condiciones financieras internacionales serán algo más restrictivas".
   Sin embargo, aclaró que "las perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales son positivas, particularmente en Brasil".
   "El mayor dinamismo esperado para su economía, sumado a una posible apreciación del Real, favorecerían una mejora en el intercambio bilateral", estimó.
   Remarcó que "de todas formas, preocupa la posición que adoptará el país vecino en cuanto al Mercosur, aunque resulta difícil pensar en una ruptura en el corto plazo".

Te puede interesar

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.