Mercado Por: El Objetivo 22 de febrero de 2020

Encuentros bilaterales con EEUU y el FMI por la deuda: la agenda de Guzmán en el G20

En ministro de Economía se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuch y volverá a hablar con la directora gerente del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, tras el respaldo del organismo al proceso de reestructuración.

Encuentros bilaterales con EEUU y el FMI por la deuda: la agenda de Guzmán en el G20

El plan económico de la Argentina para volver al sendero de sustentabilidad de la deuda será abordado en la cumbre del G20 de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales que se celebrará este fin de semana en la ciudad árabe saudí de Riad.

En el marco del encuentro, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuch, en Riad, el día del inicio de la reunión del G20.

"Las nuevas autoridades argentinas describirán su plan económico en las reuniones del G20", como "tradicionalmente muchos países muestran su situación", sostuvo un alto funcionario del Tesoro estadounidense consultado por esta agencia.

La fuente muy cercana a Mnuchin, evitó precisar el contenido de los temas que incluirá la reunión bilateral con Guzmán, no obstante lo cual indicó que el ministro también se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El organismo respaldó esta semana a la Argentina ya que consideró que "la deuda del país es insostenible" y que necesita se reestructurada, lo que significa un gran cambio de posición respecto de su postura a mediados del 2019.

La titular del Fondo y Guzmán se reunirán por segunda vez este mes, luego del encuentro en el Vaticano, y luego de que la misión del Fondo en el país concluyera que "se requiere una operación de deuda definitiva que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".

La cumbre de ministros de Finanzas del G20 será testigo del primer encuentro bilateral de peso y oficial, entre la Argentina y los Estados Unidos en el marco de la renegociación de la deuda argentina.

El resultado de la misma y la posición de los Estados Unidos con la Argentina genera mucha expectativa en la comunidad internacional, y también a nivel local.

Un dato no menor es que Mnuchin conoce el paño de las reestructuraciones de deuda de países emergentes, ya que fue banquero de inversión y trabajó durante casi 20 años en Goldman Sachs desde donde presenció el default argentino del 2001.

Luego se desempeñó como administrador de varios fondos de cobertura de riesgo, antes de incorporarse a al administración del Donald Trump, en febrero del 2017, hace justo tres años.

La cumbre del G20 se celebrará con el foco puesto en el crecimiento con inclusión, la sostenibilidad de la deuda de los países, el desarrollo de la infraestructura en países emergentes e inclusión financiera, entre los temas de interés de la Argentina, y que integran los tópicos de la reforma de la arquitectura financiera internacional y la situación de la economía global.

Te puede interesar

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Industria pyme: la actividad cayó 18,3% interanual en abril

La nueva baja fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.