Mercado Por: El Objetivo22 de febrero de 2020

Encuentros bilaterales con EEUU y el FMI por la deuda: la agenda de Guzmán en el G20

En ministro de Economía se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuch y volverá a hablar con la directora gerente del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, tras el respaldo del organismo al proceso de reestructuración.

Encuentros bilaterales con EEUU y el FMI por la deuda: la agenda de Guzmán en el G20

El plan económico de la Argentina para volver al sendero de sustentabilidad de la deuda será abordado en la cumbre del G20 de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales que se celebrará este fin de semana en la ciudad árabe saudí de Riad.

En el marco del encuentro, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuch, en Riad, el día del inicio de la reunión del G20.

"Las nuevas autoridades argentinas describirán su plan económico en las reuniones del G20", como "tradicionalmente muchos países muestran su situación", sostuvo un alto funcionario del Tesoro estadounidense consultado por esta agencia.

La fuente muy cercana a Mnuchin, evitó precisar el contenido de los temas que incluirá la reunión bilateral con Guzmán, no obstante lo cual indicó que el ministro también se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El organismo respaldó esta semana a la Argentina ya que consideró que "la deuda del país es insostenible" y que necesita se reestructurada, lo que significa un gran cambio de posición respecto de su postura a mediados del 2019.

La titular del Fondo y Guzmán se reunirán por segunda vez este mes, luego del encuentro en el Vaticano, y luego de que la misión del Fondo en el país concluyera que "se requiere una operación de deuda definitiva que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".

La cumbre de ministros de Finanzas del G20 será testigo del primer encuentro bilateral de peso y oficial, entre la Argentina y los Estados Unidos en el marco de la renegociación de la deuda argentina.

El resultado de la misma y la posición de los Estados Unidos con la Argentina genera mucha expectativa en la comunidad internacional, y también a nivel local.

Un dato no menor es que Mnuchin conoce el paño de las reestructuraciones de deuda de países emergentes, ya que fue banquero de inversión y trabajó durante casi 20 años en Goldman Sachs desde donde presenció el default argentino del 2001.

Luego se desempeñó como administrador de varios fondos de cobertura de riesgo, antes de incorporarse a al administración del Donald Trump, en febrero del 2017, hace justo tres años.

La cumbre del G20 se celebrará con el foco puesto en el crecimiento con inclusión, la sostenibilidad de la deuda de los países, el desarrollo de la infraestructura en países emergentes e inclusión financiera, entre los temas de interés de la Argentina, y que integran los tópicos de la reforma de la arquitectura financiera internacional y la situación de la economía global.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.