Mercado Por: El Objetivo18 de marzo de 2020

Las empresas telefónicas presentarán mañana un plan de tarifas y conectividad

Tras el reclamo del Gobierno, las compañías presentarán un plan que atiende a los reclamos del Poder Ejecutivo respecto a tarifas, conectividad y accesibilidad.

Las empresas telefónicas presentarán mañana un plan de tarifas y conectividad

Las compañías que prestan servicios de telefonía móvil y transmisión de datos e Internet le presentarán mañana al Gobierno un plan que atiende a los reclamos del Poder Ejecutivo respecto a tarifas, conectividad y accesibilidad en medio de la crisis por el coronavirus, indicaron hoy a Télam desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

“Mañana habrá una nueva reunión con las empresas telefónicas que nos traerán una propuesta en sintonía con lo conversado el lunes y el martes”, señalaron del Enacom.

Por su parte, fuentes de Movistar precisaron que la compañía se encuentra “a la búsqueda de soluciones junto a las autoridades gubernamentales” a las preocupaciones planteadas.

“Estamos coordinando con el Gobierno varios temas, principalmente en cuestiones de servicio y uso responsable de la tecnología en este contexto tan especial”, subrayó el vocero.

El jefe de Gabiente, Santiago Cafiero, mantuvo ayer una reunión con los directivos de las principales empresas de telecomunicaciones, a quienes les pidió que mantengan las tarifas de sus servicios y garanticen la conectividad.

El encuentro se desarrolló en el marco de los contactos que mantienen los principales funcionarios del gobierno con distintos sectores frente a la crisis desatada por el coronavirus.

Fuentes gubernamentales señalaron a Télam que el jefe de Gabinete pidió a las empresas de telecomunicaciones que "no haya aumentos de precios, se garantice la conectividad, que no haya cortes del servicio por falta de pago y que se garanticen datos gratuitos para el acceso a las plataformas educativas", a tono con lo planteado en el lunes por el ministro de Eduación, Nicolás Trotta.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.