La naturaleza se abre paso por el mundo tras el confinamiento por el coronavirus
Los delfines vuelven a los puertos, los canales amanecen con aguas cristalinas, las calles son desfiles distintos animales y desciende la contaminación.
Estos días se está observando como en los lugares afectados por el aislamiento obligatorio, debido al poco movimiento de personas en las calles, se están acercando todo tipo de animales en busca de comida.
Ya hemos visto jabalíes en la Diagonal de Barcelona o delfines en sitios concurridos de la costa italiana, en esta ocasión lo que ha sorprendido a unos ciudadanos de Madrid ha sido un grupo de pavos reales paseando tranquilamente por sus vecindarios.
Nos encontramos en tiempos de cuarentena, pasando el tiempo en casa y en familia, impedidos de salir a las calles ante el aislamiento obligatorio que hay en el mundo. Con decretos de urgencia establecidos en América, Europa como en Asia, el humano ha dejado de salir a las calles y, con ello, ha provocado una gran descontaminación en el planeta Tierra. Ya no hay autos en las calles, tampoco está el ruido de las bocinas y las grandes embarcaciones se encuentran en los puertos. ¿Qué implica ello? La naturaleza se ha abierto el paso en los últimos días.
Una decisión que no solo fue clave para hacer frente al coronavirus, sino que demostró que, con el paso del tiempo, la naturaleza volvía a hacerse con lo que era suyo. A finales de febrero, la NASA confirmaba el descenso generalizado de la polución en China por el impacto del coronavirus. Algo similar pasaba hace apenas unos días en Italia, cuando la Agencia Espacial Europea demostraba que la polución había bajado considerablemente en los últimos días.
Disminución de CO2 sobre China. Foto: NASA
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.