EcoObjetivo Por: El Objetivo02 de abril de 2020

Córdoba y otras ciudades experimentan una reducción de la contaminación atmosférica por la cuarentena

La CONAE elaboró mapas con datos satelitales que muestran la disminución de la cantidad de dióxido de nitrógeno en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Córdoba, los días posteriores al aislamiento obligatorio.

Dióxido de Nitrógeno en la atmósfera de la ciudad de Córdoba, en fechas pre y post cuarentena - Foto: Conae

La cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus generó un efecto inesperado: la disminución de los niveles de contaminación atmosférica en grandes centros urbanos de la Argentina, debido a la menor circulación de tránsito y de emisiones de la industria. Mapas elaborados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en base a imágenes satelitales muestran la notable disminución de dióxido de nitrógeno (NO₂) durante los primeros días posteriores al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, en comparación a las jornadas previas.

El NO₂ es un contaminante atmosférico que se produce cuando el monóxido de nitrógeno (NO) emitido por la quema de combustibles fósiles entra en contacto con el oxígeno del aire. Por esta razón se lo asocia al tránsito vehicular, aéreo y a algunas actividades industriales. Principalmente genera impactos en la salud de la población a nivel de sistema respiratorio. Además guarda relación con el calentamiento global, por lo cual es un importante aporte en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030.

Dióxido de Nitrógeno en la atmósfera de Buenos Aires, en fechas pre y post Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Fuente: Conae

Los mapas de la CONAE muestran una escala de la abundancia de NO₂ detectada por el sensor TROPOMI a bordo del Satélite Sentinel-5P de la Agencia Espacial Europea (ESA), medida en micromol por metro cuadrado (mol/m2). Según se observa en las referencias, indican en color marrón oscuro la mayor abundancia de NO₂ en los centros urbanos de CABA y Conurbano bonaerense durante las fechas previas a la cuarentena (13 y 16 de marzo) y una drástica disminución en las fechas posteriores (20 y 23 de marzo).

Los puntos más dispersos geográficamente en tonos amarillos indican contaminantes transportados por las condiciones meteorológicas presentes. Por ejemplo, los días viernes 13 y lunes 16 de marzo se observa cómo estas nubes se dirigen hacia el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, hacia zonas con menos densidad poblacional, pero cada día con un comportamiento particular.

Dióxido de Nitrógeno en la atmósfera de la ciudad de Córdoba, en fechas pre y post Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Fuente: Conae


Eventos similares se están analizando actualmente en otras capitales de provincias de la Argentina. Por ejemplo para la ciudad capital de la provincia de Córdoba se realizó un promedio de datos de fechas que van del 10 al 18 de marzo y del 20 al 28 de marzo, que permiten mostrar la disminución de NO₂ detectado desde el espacio.

La medición satelital complementa a las de las estaciones de monitoreo en la superficie dando una perspectiva de distribución espacial de la especie o sustancia química. “Este producto no considera diferencias de concentraciones a distintas alturas de la atmósfera, sino que muestra su acumulación en una superficie, mirando toda la columna atmosférica a la vez. Para definir la calidad del aire de las capas más bajas de la atmósfera, donde respiramos, se utilizan otros procedimientos”, explicó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE, quien realizó los mapas.

“La información satelital muestra la presencia del compuesto NO₂ en toda la columna vertical de la atmósfera. Las transformaciones químicas a las que son sometidos los contaminantes dependen de las condiciones presentes, por ejemplo de la luz solar o la proporción en que están presentes otras sustancias químicas que favorecen las reacciones que puedan generar contaminantes aún más peligrosos para la salud”, advirtió.

Sandra Torrusio, Gerenta de Vinculación Tecnológica de la CONAE, expresó: “Mediante datos de satélites elaboramos mapas y monitoreamos diversas temáticas para uso en actividades socioproductivas, medioambiente y salud. Dentro de la difícil situación de la cuarentena obligatoria, hemos podido evaluar estos cambios tan drásticos de concentración de NO₂ en áreas urbanas, utilizando información de origen espacial."

“La variabilidad de la detección de esta especie, y otras, en la atmósfera es muy alta, por lo que continuaremos trabajando en su análisis estadístico para proveer productos más confiables”, agregó García Ferreyra.

Recientemente la NASA y la ESA también mostraron a través de información generada con imágenes satelitales cómo esta situación se dio en China y en otros países de Europa, donde también descendieron los niveles de dióxido de nitrógeno cuando la población comenzó a quedarse en sus viviendas.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.