El Laboratorio de Hemoderivados desarrolla un fármaco que mejora la salud de los infectados por coronavirus
El fármaco consiste en la formulación de la gammagoblulina, que se extrae de plasma convalesciente de la persona que ya se encuentra en etapa de recuperación o cura del coronavirus, para luego desarrollar y producir el anticuerpo para atacar al Covid-19.
El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) trabaja en el desarrollo de un fármaco inyectable con anticuerpos contra el coronavirus, creado a base de la proteína gammagoblulina que se extrae del plasma, para favorecer al tratamiento y mejora del paciente enfermo de coronavirus.
“Es un fármaco biológico inyectable, que no es vacuna, que va a favorecer al tratamiento y mejora del paciente infectado por el coronavirus”, manifestó el director de Responsabilidad Social y Comunicación del Laboratorio de Hemoderivados, Sergio Oviedo.
En ese sentido, resaltó que los efectos del medicamento son particulares y no generales, al explicar que “para algunos pacientes podría significar la cura, para otros no, pero si en general si va a significar mejoras en el tratamiento y la salud”, reiteró.
El fármaco consiste en la formulación de la gammagoblulina, que se extrae de plasma convalesciente de la persona que ya se encuentra en etapa de recuperación o cura del coronavirus, para luego desarrollar y producir el anticuerpo para atacar al Covid-19.
A la iniciativa se encuentran asociadas el Ministerio de Salud de la Nación; la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y los institutos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis), sostuvo Oviedo.
“Hoy estamos en la instancia de la logística para traer el plasma al laboratorio, y a partir de ahí comenzar con la producción y, en aproximadamente un mes, enviar el primer lote del medicamento”, anunció Oviedo, quien apeló a la “solidaridad” de los pacientes en recuperación para la donación del plasma que se necesita para la elaboración del fármaco.
Asimismo, destacó que con el fármaco se busca disponer de un “producto medicinal superador”, que sustituya la práctica de colocar plasma como anticuerpos no purificados a las personas afectadas por el Covid-19.
"Desde nuestra universidad, como parte de la sociedad, estamos aportando un enorme caudal académico, tecnológico y científico” detalló Hogo Jury, rector de la UNC.
También aclaró que el fármaco que están desarrollando es para generar anticuerpos para atacar, y en lo posible matar al virus, por lo tanto no se trata de una vacuna que tiene la función de inyectar el virus para que genere sus propios anticuerpos.
El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, con más de 50 años de existencia, es el único en Iberoamérica en procesar plasma y hoy se encuentra totalmente afectado a la emergencia nacional sanitaria, precisó el directivo, y manifestó que están trabajando en la producción de cuatro prioridades para atacar el virus: albumina, un expansor para el tratamiento de la etapa crítica del Covid-19 y en terapia intensiva; gammaglobulina endovenosa; gammaglobulina intermuscular y dexametasona inyectable.
Procesan más de 150.000 kilogramos de plasma humana por año, tanto de Argentina como de otros países con los que mantiene convenios de intercambio y cooperación, que son destinados a la elaboración de medicamentos para las naciones asociadas, y el excedente se comercializa a distintos mercados a bajo precio.
“Este es un momento tenemos que estar trabajando todos juntos y desde nuestra universidad, como parte de la sociedad, estamos aportando un enorme caudal académico, tecnológico y científico”, manifestó a Télam el rector de la UNC, Hugo Juri.
En ese contexto, remarcó que las universidades públicas argentinas y latinoamericanas “tienen una percepción de la relación con su sociedad que es de tremenda solidaridad”, dijo Juri, y añadió que el Laboratorio de Hemoderivados está poniendo a disposición del Estado un “medicamento probado para cuando la sociedad lo requiera”.
Te puede interesar
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.
La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia
Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.
Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.
La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.
Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida
En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer
Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.
Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.