Mercado Por: El Objetivo07 de abril de 2020

Osvaldo Giordano: "El título dinamizará el actual bloqueo de pagos"

El ministro de Finanzas de Córdoba precisó que el bono es una herramienta para compensar el pasivo de la Provincia, y a la vez para que contribuyentes cancelen deudas con la Dirección de Rentas.

Osvaldo Giordano: "Al ser un título, puede servir como aval de una deuda y sacar créditos" - foto: gentileza

 Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba anunció el lunes a la noche que la Provincia entregará un título para cancelar deudas con contratistas y proveedores, que va a ser de carácter transferible y podrá ser utilizado para cancelar deudas tributarias.

Osvaldo Giordano,  el ministro de Finanzas, precisó en diálogo con Cadena 3 que el objetivo del instrumento es dinamizar el actual bloqueo del sistema de pagos a causa de la caída de la recaudación provincial y las consecuencias del parate de la actividad por la pandemia del coronavirus.

"La particularidad de la herramienta es que está enfocada en la compensación entre acreencias y deudas que tiene el gobierno. Hoy contamos con una deuda flotante que se ha ido creciendo; y por otro una caída de ingresos fruto de la crisis", contextualizó.

De esta manera, el Estado provincial pagará a contratistas y/o proveedores con este nuevo título digital, que operará en el mercado de capital, y que el bono sea comprado para cancelar deuda de la Dirección de Rentas.

"Al ser un título, puede servir como aval de una deuda y sacar créditos. Así, le da una serie de funcionalidades y soluciones a proveedores que están pendientes al pago de una deuda que se hace difícil en momentos de crisis", añadió.

El ministro anticipó que la idea es que el bono comience a funcionar en los últimos días de abril (previamente debe ser aprobado por la Legislatura) y estimó que habrá "una demanda amplia", ya que la deuda de contribuyentes "es cuatro veces más que la del Estado con los contratistas".

Giordano, en este sentido, sostuvo que para evitar la circulación de una nueva cuasimoneda (como el Lecor) dependerá de que el Estado "funcione no se paralice" y de la asistencia del Gobierno nacional. "La caída de los ingresos en marzo ha sido enorme, y todo parece indicar que abril será peor", señaló.

Consultado sobre la posibilidad de prorrogar o realizar descuentos de impuestos, el funcionario manifestó que los más importantes a nivel de recaudación "se adaptan automáticamente". "Si una empresa facturó cero, pagará cero de Impuestos Brutos e IVA. Puede haber casos puntuales de impuestos que son más complejos de resolver, pero que tienen menor magnitud en ingresos", agregó.

Finalmente, declaró que los descuentos de los salarios de los puestos jerárquicos de la administración pública dependerá de la recaudación y de lo que pueda pagar la provincia; y negó que el título sea utilizado por los municipios para pagar los aportes de la Caja de Jubilaciones.

Te puede interesar

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.