Universidad Por: El Objetivo 14 de abril de 2020

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Tras la erupción de volcán Krakatoa en Indonesia, se conoció que otros quince presentaron algún tipo de actividad y estos se encuentran ubicados en distintas partes del mundo pero todos sobre el “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El Cinturón de Fuego se extiende a lo largo de más de 40,000 kilómetros - Foto: Volcano Fundation

Este fin de semana tras la activación de volcán Krakatoa en Indonesia, se conoció que otros quince presentaron algún tipo de actividad y estos se encuentran ubicados en distintas partes del mundo pero todos sobre el “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El cinturón de Fuego del Pacífico está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

Se extiende a lo largo de más de 40,000 kilómetros desde Nueva Zelanda hasta la costa oeste de Sudamérica, a través de las costas del este de Asia y Alaska y las del noreste de Norteamérica y Centroamérica. 

Formación

Los estudios indocan que el Cinturón de Fuego del Pacífico se formó como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas, las cuales se mueven como resultado de procesos internos del planeta.

Con este movimiento las placas tienden a chocar, y a veces ocurre que una se hunde debajo de otra, provocando en los bordes de dichas placas intensa actividad geológica. Por esta razón es comprensible que en los bordes de  del Pacífico se sitúen numerosos volcanes y se produzcan intensos terremotos.

Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de las islas Hawái. El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra un 75 por ciento de los volcanes activos del mundo, y en él se produce hasta el 90 por ciento de los terremotos. 

El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra un 75 por ciento de los volcanes activos del mundo, y en él se produce hasta el 90 por ciento de los terremotos. 

El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y occidental (solo superado por el cerro argentino Aconcagua).

Te puede interesar

La UNCiencia cumple 10 años y celebra con talleres de comunicación pública de la ciencia

El próximo jueves 27 de junio a las 10, en el campus virtual, se llevarán a cabo una serie de talleres dirigidos a la comunidad científica, estudiantil, profesionales de la comunicación y personas interesadas en la ciencia.

UNC: la Facultad de Derecho ofrecerá posgrados y diplomaturas con descuentos para personal municipal

En paralelo, Passerini rubricó un convenio marco para que la casa de altos estudios preste asistencia técnica en la inscripción registral de bienes inmuebles del Estado local.

El Cabildo es sede de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario Córdoba 2024

El evento se llevará a cabo hasta mañana viernes de 10:00 a 18:00 en el Patio Mayor del Cabildo. Se trata de una iniciativa de editoriales universitarias públicas y privadas radicadas en la provincia de Córdoba, que reunirá a varios sellos a nivel nacional e internacional.

La Municipalidad y la UNC ponen en agenda la salud mental y el consumo problemático

La formación estará destinada al personal y profesionales de la Municipalidad, estudiantes y profesionales de las diferentes facultades y a la comunidad en general.