EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de enero de 2019

El 2019 ya tiene su primera especie extinguida

Se trata de la especie de caracol 'Achatinella apexfulva', endémica de Hawái. 'George', era el último de su especie y tenía unos 14 años.

Se llamaba George, tenía unos 14 años y murió el día de Año Nuevo de 2019 tras una buena y larga vida para un caracol de su clase. Era el último ejemplar conocido de la Achatinella apexfulva, por lo que se considera que su especie ha muerto con él.

La División de Silvicultura y Vida Silvestre de Hawái (Estados Unidos) informó el pasado 4 de diciembre del fallecimiento del molusco a través de su cuenta en Facebook y en un comunicado titulado RIP George.


La Achatinella apexfulva es la primera especie extinta conocida del año. Su muerte, según subraya The New York Times, es el símbolo de la drástica disminución de la población de caracoles terrestres, así como de la rápida extinción de especies en todo el mundo.

Los científicos estiman que docenas de especies se extinguen cada día, pero pocas reciben tanta atención por parte de los medios. La razón es que Georgetenía un nombre, opina en este diario Michael G. Hadfield, fundador del programa destinado a proteger a los caracoles en Hawai. Lo bautizaron George en honor aSolitario George, una de las tortugas más queridas de las Islas Galápagos y cuya muerte en 2012 también dio fin a su especie.

"Aunque de linajes evolutivos muy diferentes, ambos Georges vivieron vidas sencillas en cautiverio. Ambos se llevaron silenciosamente millones de años de evolución y su genoma completo al olvido", lamenta el departamento de Vida Silvestre.

Este caracol hawaiano cumplía una función vital en este ecosistema, ya que se alimentaba de los hongos que crecían en los árboles, lo que ayudaba a que la flora de la región estuviera libre de enfermedades, 

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.