El 2019 ya tiene su primera especie extinguida
Se trata de la especie de caracol 'Achatinella apexfulva', endémica de Hawái. 'George', era el último de su especie y tenía unos 14 años.
Se llamaba George, tenía unos 14 años y murió el día de Año Nuevo de 2019 tras una buena y larga vida para un caracol de su clase. Era el último ejemplar conocido de la Achatinella apexfulva, por lo que se considera que su especie ha muerto con él.
La División de Silvicultura y Vida Silvestre de Hawái (Estados Unidos) informó el pasado 4 de diciembre del fallecimiento del molusco a través de su cuenta en Facebook y en un comunicado titulado RIP George.
La Achatinella apexfulva es la primera especie extinta conocida del año. Su muerte, según subraya The New York Times, es el símbolo de la drástica disminución de la población de caracoles terrestres, así como de la rápida extinción de especies en todo el mundo.
Los científicos estiman que docenas de especies se extinguen cada día, pero pocas reciben tanta atención por parte de los medios. La razón es que Georgetenía un nombre, opina en este diario Michael G. Hadfield, fundador del programa destinado a proteger a los caracoles en Hawai. Lo bautizaron George en honor aSolitario George, una de las tortugas más queridas de las Islas Galápagos y cuya muerte en 2012 también dio fin a su especie.
"Aunque de linajes evolutivos muy diferentes, ambos Georges vivieron vidas sencillas en cautiverio. Ambos se llevaron silenciosamente millones de años de evolución y su genoma completo al olvido", lamenta el departamento de Vida Silvestre.
Este caracol hawaiano cumplía una función vital en este ecosistema, ya que se alimentaba de los hongos que crecían en los árboles, lo que ayudaba a que la flora de la región estuviera libre de enfermedades,
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.