Mercado Por: El Objetivo23 de abril de 2020

Carlos Moro analiza la complicada situación de la construcción y vivienda en Córdoba

El Presidente de Cooperativa Horizonte ofrece su visión sobre la cuarentena, la paralización de la construcción, la crisis habitacional y el futuro del rubro.

La Cooperativa trabaja en el reacondicionamiento de sus instalaciones. - Foto: gentileza
Los espacios son adaptados con normas de higiene y seguridad. - Foto: gentileza
Se adaptaron los espacios para seguridad de trabajadores y socios. - Foto: gentileza

En una entrevista con Ricardo Césari en Radio Universidad, el doctor Carlos Moro manifestó que se están analizando los efectos colaterales que tienen que ver con esta paralización de la producción, especialmente de la construcción, en donde se mueven sectores que “realmente la están pasando mal”, que son justamente los trabajadores de la construcción.

Agregó que esta pandemia puso en evidencia las dificultades que existen en materia habitacional en la Argentina, donde se puede observar que 8, 10 o 15 personas viven en una misma casa y con situaciones precarias y bajísimas condiciones de habitabilidad.

Respecto a la situación de la Cooperativa Horizonte, comentó que la actividad está absolutamente paralizada, que acudieron a autoridades nacionales y al gobernador de la provincia de Córdoba, llevando una presentación al gobernador Schiaretti, con un protocolo que permita a la Cooperativa comenzar a trabajar, aunque sea al 50%. 

En Cooperativa Horizonte trabajan unas 1900 personas, son casi dos mil familias que dependen del trabajo, por lo que han propuesto trabajar en turnos rotativos, en viviendas que son en planta baja, viviendas unifamiliares, en predios que son muy amplios, donde se podrian respetar perfectamente los protocolos establecidos. 

Otro tema que la cooperativa planteó es el traslado de los operarios a las obras. En este sentido, Moro recalcó que la mayoría de los trabajadores de la construcción tiene su propia movilidad (bicicletas, motos, etc), y proponen también la posibilidad de utilizar a los alicaídos transportes escolares, que hoy no tienen actividad, y adaptarlos para trasladar a un número mínimo de operarios para cumplir con las reglas de distanciamiento social.

“Hoy estamos paralizados desde el punto de vista societario. Queremos adjudicar más viviendas. La cooperativa venía con un ritmo en épocas normales, de una construcción de 100 viviendas sociales por mes. Y hoy estamos en cero construcción. Esto trae como consecuencia que por un lado, el termómetro de Covid, que hay que tener presente, y por otro lado el termómetro de la situación social que también hay que considerarlo para poder contener al sector de la clase trabajadora”, manifestó Moro.

En la sede de la cooperativa, se están reacondicionando los espacios para poder continuar atendiendo tanto a los socios que van a las oficinas, como a los operarios, ejecutado por los 5 técnicos de higiene y seguridad, y 3 médicos permanentes, con que cuenta la empresa.

Finalizó enfatizando que “La Cooperativa no ha pedido al Estado que le pague subsidios, sino que le pide llegar gradualmente a la actividad para que cada trabajador pueda ganar su salario dignamente. También hay expectativa por parte de los socios, que están esperando sus casas. La cooperativa es líder en construir viviendas sociales, apuntando a un público que no puede acceder a un crédito bancario”. 

Te puede interesar

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.