Mercado Por: El Objetivo23 de abril de 2020

Carlos Moro analiza la complicada situación de la construcción y vivienda en Córdoba

El Presidente de Cooperativa Horizonte ofrece su visión sobre la cuarentena, la paralización de la construcción, la crisis habitacional y el futuro del rubro.

La Cooperativa trabaja en el reacondicionamiento de sus instalaciones. - Foto: gentileza
Los espacios son adaptados con normas de higiene y seguridad. - Foto: gentileza
Se adaptaron los espacios para seguridad de trabajadores y socios. - Foto: gentileza

En una entrevista con Ricardo Césari en Radio Universidad, el doctor Carlos Moro manifestó que se están analizando los efectos colaterales que tienen que ver con esta paralización de la producción, especialmente de la construcción, en donde se mueven sectores que “realmente la están pasando mal”, que son justamente los trabajadores de la construcción.

Agregó que esta pandemia puso en evidencia las dificultades que existen en materia habitacional en la Argentina, donde se puede observar que 8, 10 o 15 personas viven en una misma casa y con situaciones precarias y bajísimas condiciones de habitabilidad.

Respecto a la situación de la Cooperativa Horizonte, comentó que la actividad está absolutamente paralizada, que acudieron a autoridades nacionales y al gobernador de la provincia de Córdoba, llevando una presentación al gobernador Schiaretti, con un protocolo que permita a la Cooperativa comenzar a trabajar, aunque sea al 50%. 

En Cooperativa Horizonte trabajan unas 1900 personas, son casi dos mil familias que dependen del trabajo, por lo que han propuesto trabajar en turnos rotativos, en viviendas que son en planta baja, viviendas unifamiliares, en predios que son muy amplios, donde se podrian respetar perfectamente los protocolos establecidos. 

Otro tema que la cooperativa planteó es el traslado de los operarios a las obras. En este sentido, Moro recalcó que la mayoría de los trabajadores de la construcción tiene su propia movilidad (bicicletas, motos, etc), y proponen también la posibilidad de utilizar a los alicaídos transportes escolares, que hoy no tienen actividad, y adaptarlos para trasladar a un número mínimo de operarios para cumplir con las reglas de distanciamiento social.

“Hoy estamos paralizados desde el punto de vista societario. Queremos adjudicar más viviendas. La cooperativa venía con un ritmo en épocas normales, de una construcción de 100 viviendas sociales por mes. Y hoy estamos en cero construcción. Esto trae como consecuencia que por un lado, el termómetro de Covid, que hay que tener presente, y por otro lado el termómetro de la situación social que también hay que considerarlo para poder contener al sector de la clase trabajadora”, manifestó Moro.

En la sede de la cooperativa, se están reacondicionando los espacios para poder continuar atendiendo tanto a los socios que van a las oficinas, como a los operarios, ejecutado por los 5 técnicos de higiene y seguridad, y 3 médicos permanentes, con que cuenta la empresa.

Finalizó enfatizando que “La Cooperativa no ha pedido al Estado que le pague subsidios, sino que le pide llegar gradualmente a la actividad para que cada trabajador pueda ganar su salario dignamente. También hay expectativa por parte de los socios, que están esperando sus casas. La cooperativa es líder en construir viviendas sociales, apuntando a un público que no puede acceder a un crédito bancario”. 

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).