La Universidad Libre del Ambiente cumple 25 años y lo celebra con 25 charlas online
Se trata de 25 charlas educativas abiertas y gratuitas que se dictarán desde el sábado 25 de abril hasta el sábado 2 de mayo. Todas serán trasmitidas en vivo a través de la cuenta oficial de la Universidad Libre del Ambiente en Facebook
Con una serie de charlas educativas en línea, la Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba se prepara para festejar sus 25 años de vida el próximo 29 de abril.
Este año, el aniversario de la organización pensada y fundada en 1995 por el ex intendente Rubén Martí, se presenta durante la cuarentena vigente a causa de la pandemia por el COVID-19, en este escenario las actividades previstas para su conmemoración se trasladan a las redes sociales.
Se trata de 25 charlas educativas abiertas y gratuitas que se dictarán desde el sábado 25 de abril hasta el sábado 2 de mayo. Todas serán trasmitidas en vivo a través de la cuenta oficial de la Universidad Libre del Ambiente en Facebook
Estarán a cargo de especialistas que abordarán múltiples temas aspectos relacionados a Fauna, Salud, Residuos y Reciclado, Conservación, 25 Aniversario, Naturaleza y Cultura, Desafíos Urbanos, Naturaleza y Sociedad. El cronograma completo puede descargarse aquí.
El cuidado ambiental desde la educación
La Universidad Libre del Ambiente surge para impulsar la formación de una conciencia ecológica y la participación activa de la ciudadanía en el tratamiento y solución de los problemas ambientales urbanos.
Es así que el 29 de abril de 1995 fue creada como un centro de Educación Ambiental no formal y se inauguró el edificio ubicado en la “Quebrada del Infiernillo”, uno de los reservorios urbanos de flora y fauna autóctonos esenciales de Córdoba.
“Hoy nos proponemos recuperar y revalorizar la Universidad Libre del Ambiente, el corazón de lo que será el polo ambiental de Córdoba junto al Jardín Botánico, la reserva del Parque San Martín y el futuro Instituto de Protección Ambiental”, afirmó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, ubicada sobre avenida del Piamonte S/N en barrio Quebrada de las Rosas, funciona como un aula abierta en la temática orientada a niños y adultos, además de la formación en oficios sustentables. La organización lleva el nombre de Rubén A. Martí, ex intendente que fuera su mentor y fundador.
Actualmente brinda cursos y talleres de sensibilización para promover el cuidado colectivo del ambiente, y desde 2013, también dicta la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental, de 2 años y medio de duración, introduciendo a la ULA en la educación formal de Córdoba.
A lo largo de sus 25 años, la ULA se consolidó como espacio central en la promoción y el cuidado ambiental donde se organizan múltiples actividades a las que asisten miles de personas anualmente. El eje pasa por el abordaje de los problemas ambientales, la recuperación de la diversidad biológica regional, la reducción del impacto ambiental de las acciones del ecosistema urbano y la promoción de la sustentabilidad.
Busca tener una ciudad más saludable, ambientalmente más armoniosa con su río, con su flora y con su fauna, con su gente, en definitiva, más integrada y respetuosa de la vida, más biodiversa.
Te puede interesar
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.