EcoObjetivo Por: El Objetivo24 de abril de 2020

La Universidad Libre del Ambiente cumple 25 años y lo celebra con 25 charlas online

Se trata de 25 charlas educativas abiertas y gratuitas que se dictarán desde el sábado 25 de abril hasta el sábado 2 de mayo. Todas serán trasmitidas en vivo a través de la cuenta oficial de la Universidad Libre del Ambiente en Facebook

Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba - Foto: gentileza

Con una serie de charlas educativas en línea, la Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba se prepara para festejar sus 25 años de vida el próximo 29 de abril.

Este año, el aniversario de la organización pensada y fundada en 1995 por el ex intendente Rubén Martí, se presenta durante la cuarentena vigente a causa de la pandemia por el COVID-19, en este escenario las actividades previstas para su conmemoración se trasladan a las redes sociales.

Se trata de 25 charlas educativas abiertas y gratuitas que se dictarán desde el sábado 25 de abril hasta el sábado 2 de mayo. Todas serán trasmitidas en vivo a través de la cuenta oficial de la Universidad Libre del Ambiente en Facebook

Estarán a cargo de especialistas que abordarán múltiples temas aspectos relacionados a Fauna, Salud, Residuos y Reciclado, Conservación, 25 Aniversario, Naturaleza y Cultura, Desafíos Urbanos, Naturaleza y Sociedad. El cronograma completo puede descargarse aquí.

El cuidado ambiental desde la educación

La Universidad Libre del Ambiente surge para impulsar la formación de una conciencia ecológica y la participación activa de la ciudadanía en el tratamiento y solución de los problemas ambientales urbanos.

Es así que el 29 de abril de 1995 fue creada como un centro de Educación Ambiental no formal y se inauguró el edificio ubicado en la “Quebrada del Infiernillo”, uno de los reservorios urbanos de flora y fauna autóctonos esenciales de Córdoba.

“Hoy nos proponemos recuperar y revalorizar la Universidad Libre del Ambiente, el corazón de lo que será el polo ambiental de Córdoba junto al Jardín Botánico, la reserva del Parque San Martín y el futuro Instituto de Protección Ambiental”, afirmó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

La Universidad Libre del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, ubicada sobre avenida del Piamonte S/N en barrio Quebrada de las Rosas, funciona como un aula abierta en la temática orientada a niños y adultos, además de la formación en oficios sustentables. La organización lleva el nombre de Rubén A. Martí, ex intendente que fuera su mentor y fundador.

Actualmente brinda cursos y talleres de sensibilización para promover el cuidado colectivo del ambiente, y desde 2013, también dicta la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental, de 2 años y medio de duración, introduciendo a la ULA en la educación formal de Córdoba.

A lo largo de sus 25 años, la ULA se consolidó como espacio central en la promoción y el cuidado ambiental donde se organizan múltiples actividades a las que asisten miles de personas anualmente. El eje pasa por el abordaje de los problemas ambientales, la recuperación de la diversidad biológica regional, la reducción del impacto ambiental de las acciones del ecosistema urbano y la promoción de la sustentabilidad.

Busca tener una ciudad más saludable, ambientalmente más armoniosa con su río, con su flora y con su fauna, con su gente, en definitiva, más integrada y respetuosa de la vida, más biodiversa.



Te puede interesar

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.