EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de abril de 2020

El Ministerio de Agricultura publicó guías para "La huerta en tu casa"

La consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, torna en muchos casos una necesidad el diseño y la producción de huertas familiares.

La huerta en tu casa - Foto: gentileza

La huerta familiar constituye un espacio de producción de verduras y hortalizas para autoconsumo, y permite la posibilidad de comercializar los excedentes en caso de producirlos.

La pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo, obliga a cuidarnos entre todos como sociedad, cumpliendo con las medidas de prevención y aislamiento y de esta forma evitar la propagación del virus.  La consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, torna en muchos casos una necesidad el diseño y la producción de huertas familiares.

Es por esto que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, en el marco del Programa Cosechando para mi Familia, y conjuntamente con la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, nos planteamos brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios, y a los que tienen las posibilidades de espacio para generarlas.

Para ello cuenta con material gráfico desarrollado por los técnicos del organismo, y videos elaborados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“¿Cómo plantar ajo?”: disponible en https://youtu.be/bFc8Eq2OIX0
“¿Cómo y cuándo regar?”: disponible en https://youtu.be/CBg3IvR5Xxg 
” El acceso al agua”: disponible en https://youtu.be/c9R2AK9QMKg
“Pensar nuestra huerta”: disponible en https://youtu.be/bYYICrHYVEM  
“Riego por goteo”: disponible en https://youtu.be/RENYl_lE6AM 
“Plan de cultivos”: disponible en https://youtu.be/R2ABzSS9Eho 

También ha publicado una serie de videos que se pueden ver ingresando aquí.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.