EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de abril de 2020

El Ministerio de Agricultura publicó guías para "La huerta en tu casa"

La consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, torna en muchos casos una necesidad el diseño y la producción de huertas familiares.

La huerta en tu casa - Foto: gentileza

La huerta familiar constituye un espacio de producción de verduras y hortalizas para autoconsumo, y permite la posibilidad de comercializar los excedentes en caso de producirlos.

La pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo, obliga a cuidarnos entre todos como sociedad, cumpliendo con las medidas de prevención y aislamiento y de esta forma evitar la propagación del virus.  La consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, torna en muchos casos una necesidad el diseño y la producción de huertas familiares.

Es por esto que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, en el marco del Programa Cosechando para mi Familia, y conjuntamente con la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, nos planteamos brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios, y a los que tienen las posibilidades de espacio para generarlas.

Para ello cuenta con material gráfico desarrollado por los técnicos del organismo, y videos elaborados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“¿Cómo plantar ajo?”: disponible en https://youtu.be/bFc8Eq2OIX0
“¿Cómo y cuándo regar?”: disponible en https://youtu.be/CBg3IvR5Xxg 
” El acceso al agua”: disponible en https://youtu.be/c9R2AK9QMKg
“Pensar nuestra huerta”: disponible en https://youtu.be/bYYICrHYVEM  
“Riego por goteo”: disponible en https://youtu.be/RENYl_lE6AM 
“Plan de cultivos”: disponible en https://youtu.be/R2ABzSS9Eho 

También ha publicado una serie de videos que se pueden ver ingresando aquí.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.