La Comisión de Género se interiorizó del Programa de Emergencia del Ministerio de la Mujer
La ministra Claudia Martínez explicó los 6 ejes estratégicos de trabajo para la contención y protección de víctimas de violencia de género, en el marco de la pandemia del coronavirus.
La Ministra de la Mujer Claudia Martínez asistió hoy a la Legislatura para participar de la reunión virtual de la Comisión de Género. Allí, informó por videoconferencia a los legisladores de los distintos bloques políticos sobre las estrategias implementadas desde el Gobierno provincial para proteger y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, en el contexto de la pandemia del Covid-19.
En la reunión, presidida por la titular de la Comisión y legisladora Carolina Basualdo, la ministra presentó el “Plan de Emergencia Humanitaria en Género y Violencia contra la Mujer Covid-19”, implementado en toda la provincia de Córdoba, y describió el trabajo que lleva adelante el ministerio a su cargo en el marco de la crisis sanitaria.
“Planteamos seis ejes estratégicos de trabajo dentro del Plan de Emergencia, que tienen que ver con la prevención, la asistencia, la protección a las víctimas, el trabajo comunitario, la Justicia y la Restitución de Derechos”, explicó, a la vez a la vez que expuso las 25 medidas “extraordinarias” que incluye el plan.
Entre otras acciones, Martínez destacó la puesta en funcionamiento de la línea telefónica 0800-8889898, que funciona las 24 horas para ofrecer asistencia a víctimas de violencia de género, así como un número de Whatsapp (351 8141400). “Un equipo de 100 profesionales, psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, están a disposición en turnos rotativos para contener y asistir a quien lo necesite”, dijo.
La titular del Ministerio de la Mujer señaló que desde el inicio de la cuarentena social preventiva y obligatoria se recibieron 12.000 llamadas y 1.251 mensajes de Whatsapp por cuestiones vinculadas a violencia familiar y agresiones, acentuadas por el contexto de aislamiento obligatorio.
El Plan de Emergencia en Género y Violencia – detalló la ministra- también brinda acogida en refugios de emergencia para mujeres en situación de violencia, así como también ofrece asistencia a varones violentos que espontáneamente busquen ayuda.
Entre otras medidas, el programa también se ocupa de proveer elementos de higiene femenina, metodología anticonceptiva y de facilitar el acceso a mujeres embarazadas a los chequeos médicos correspondientes, indicó la Ministra de la Mujer.
Martínez destacó la importancia de que todas las actividades vinculadas a los temas de violencia de género – como son la denuncia, asistencia y protección- sean declaradas como una “prestación esencial”, que “debe estar garantizada por los distintos poderes del Estado, para poder asistir a las víctimas”.
En ese sentido, la ministra se refirió al lugar estratégico y vulnerable que ocupan las mujeres dentro del contexto de la lucha contra el Covid-19. “Las mujeres están en la primera línea de la emergencia en el contexto de esta pandemia, no solo como personal sanitario y en servicios de salud, sino que también son las más afectadas en términos de violencia de género en el marco del aislamiento decretado, y surgen nuevas situaciones de conflicto donde antes no los había”, indicó la ministra.
También señaló que las mujeres que trabajan en el sector sanitario son hoy, además, víctimas de “nueva violencia comunitaria”, al ser agredidas por vecinos, ante el temor de que sean portadoras del virus.
Cabe recordar, que desde el último 23 de abril, una división especializada en Género se sumó al Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba. “Para nosotros era fundamental poder participar del COE y conformar una división de Género para poder abordar con una perspectiva de género las medidas sanitarias en toda la provincia”, señaló Martínez.
Acompañaron a la ministra en su exposición María José Carignano, Secretaria de la Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, y María Victoria Aráoz, Directora de Programas de Género del Ministerio de la Mujer.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.