EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de enero de 2019

El CONICET firma convenio con el CEVE para producir ladrillos de botellas PET

Se trata de la tecnología para la producción de ladrillos en base a botellas de PET recicladas.

Botellas PET - Se estima que una botella de plástico tarda en descomponerse una media de 450 años.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) suscribió un convenio con la Fundación Ecoinclusión para licenciar en forma no exclusiva la tecnología para la producción de elementos constructivos (de ladrillos) en base a PET, proveniente de botellas de plástico descartables en el territorio de la provincia de Córdoba.

La rúbrica contó con la participación del Director de Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Córdoba, Dr. Edgardo Baldo, la Dra. Rosana Gaggino, directora del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE) e investigadora independiente de CONICET y el Sr. Fabián Saieg, titular de la Fundación Ecoinclusión.

Dicha tecnología reutiliza un residuo de gran volumen y de complejo tratamiento como es el PET proveniente de botellas descartables, para aplicarlo en componentes constructivos, y fue desarrollada por un equipo de investigadores del Centro Experimental de la Vivienda Económica, liderados por la doctora Rosana Gaggino.

Un equipo técnico del CEVE capacitó y asesoró a la Fundación Ecoinclusión para la instalación de una planta de producción de ladrillos en la localidad de Alta Gracia, y mediante este convenio se formaliza el licenciamiento de esta tecnología que cuenta con una patente cuyo titular es el CONICET.

De izq. A der.: Fabián Saieg, Presidente de la Fundación Ecoinclusión; Dr. Edgardo Baldo, Director del CCT-Córdoba; Dra. Rosana Gaggino, investigadora

El CEVE es una Unidad ejecutora de doble dependencia: CONICET y la Asociación de Vivienda Económica; en este Centro se desarrollan y transfieren tecnologías de construcción y gestión destinadas a la vivienda y al hábitat. Entre las tecnologías desarrolladas en él, radicado en la ciudad de Córdoba, que en 2017 cumplió 50 años de existencia, se destaca la línea de nuevos materiales elaborados en base al reciclado de residuos urbanos, industriales y del agro, entre los que se encuentran los ladrillos en base a PET.

Además de investigar y desarrollar, desde el CEVE se transfieren tecnologías constructivas y de gestión y se capacitan a gobiernos locales y provinciales, organismos públicos y privados, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de sus tecnologías para generar diagnósticos y diseñar soluciones habitacionales.

La producción de ladrillos en base a PET reciclado tiene como objetivo un triple impacto: reducir el enterramiento y la acumulación en basurales de un residuo importante como son las botellas de PET, brindar soluciones tecnológicas para el mejoramiento del hábitat y generar trabajo para emprendimientos productivos de fabricación de componentes.

Desde el CEVE valoraron este convenio de licenciamiento de la patente gestionado por la Gerencia de Vinculación Tecnológica porque materializa un reconocimiento a los investigadores y profesionales del CEVE-CONICET quienes desarrollaron esta tecnología y a la ciencia y tecnología que se lleva adelante con la inversión pública. Es una muestra más de cómo la investigación y desarrollo tecnológico llevados adelante desde el Estado impacta positivamente y contribuye al desarrollo del país.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.