Business Por: El Objetivo19 de mayo de 2020

La startup cordobesa UBICUO seleccionada por el BID-Lab lanza módulos específicos para COVID-19

Con este nuevo desarrollo, se agiliza radicalmente el proceso que la mayoría de las empresas realizan en forma física de confección de DD.JJ. en el ingreso a sus plantas y oficinas, aportando mayor seguridad a las empresas.

Ubicuo fue reconocida recientemente por el BID Lab, Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo - Foto: gentileza

En el marco de la gestión de crisis originada por la aparición del COVID-19, Ubicuo –Inspector Digital, startup cordobesa que brinda una plataforma web-móvil orientada a la Higiene y Seguridad Laboral para empresas y organizaciones, prepara el lanzamiento de un nuevo módulo que permite a las mismas cumplimentar todas las obligaciones de la Declaración Jurada que deben completar sus empleados en forma diaria, posibilitando realizarlo desde su App de manera completamente digital.

Con este nuevo desarrollo, se agiliza radicalmente el proceso que la mayoría de las empresas realizan en forma física de confección de DD.JJ. en el ingreso a sus plantas y oficinas, aportando mayor seguridad a sus empleados, disminuyendo congestiones y riesgos de contagio. A su vez incorpora los Protocolos de Seguridad aprobados para cada sector a fin de comunicarlos y operativizarlos rápidamente entre sus dotaciones.

Ubicuo fue reconocida recientemente por el BID Lab, Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, incorporando otra de sus soluciones una Check List de prevenciones para el hogar dentro de las seleccionadas para la región Latinoamérica y Caribe. 

Con más de 1500 establecimientos que utilizan su plataforma, Ubicuo redobla su apuesta con tecnología al servicio de la Seguridad e Higiene Laboral con foco en el capital más importante de las empresas y organizaciones, su gente.

Te puede interesar

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.