EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de junio de 2020

La Municipalidad firmó el convenio para implementar el programa “Fomentando Huertas”

El programa está destinado a vecinos e instituciones públicas y privadas de la ciudad que tengan la intención de comenzar o continuar una huerta agroecológica familiar o comunitaria.

El municipio capitalino lleva adelante la iniciativa junto al Gobierno Provincial, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

En el Jardín Botánico, la Municipalidad de Córdoba firmó un convenio de colaboración y cooperación con la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para la implementación del programa “Fomentando Huertas”.

El programa está destinado a vecinos, zonas rurales, centros vecinales, centros de jubilados y barriales e instituciones públicas y privadas de la ciudad que tengan la intención de comenzar o continuar una huerta agroecológica familiar, comunitaria o centros educativos que estén trabajando dicha temática.

“Fomentando Huertas” promueve, incentiva y capacita a los vecinos cordobeses para la autoproducción y abastecimiento de alimentos sanos, aplicando técnicas de producción sustentables y haciendo un uso racional y responsable de los recursos naturales, para que todos los ciudadanos de Córdoba tengan su huerta familiar o comunitaria.

De esta manera, se pretende avanzar en materia de seguridad alimentaria y nutricional y fomentar la resiliencia y adaptación al cambio climático, mediante una visión novedosa de la sostenibilidad económica, social y ambiental. A su vez, fortalecerá el trabajo coordinado de distintas áreas y jurisdicciones.

Se priorizará a los beneficiarios ubicados en zonas de riesgos, según el mapa elaborado por la Dirección de Gestión Intersectorial de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia y la Dirección de Datos y Análisis Estadísticos de la Secretaría de Economía y Finanzas.

A la vez se conformará una unidad ejecutora, que tendrá a cargo la organización del trabajo conjunto, efectuar el seguimiento y monitoreo del programa, y fijar las prioridades de distribución.

Presidieron el acto el viceintendente Daniel Passerini junto al secretario de Gestión Ambiental Jorge Folloni y rubricaron su compromiso el secretario de Agricultura Marcos Orlando Blanda en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial; el secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Sr. Juan Carlos Scotto; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Dr. Alejandra Torres; el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Sr. Raúl La Cava; el secretario de Gestión Ambiental, Jorge Folloni; el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Juan Marcelo Conrero; y el director del Centro Regional Córdoba del INTA, Ing. Juan Cruz Molina Hafford.

Estas acciones se enmarcan en la adhesión al compromiso que asumió la Provincia de Córdoba en el año 2017 para trabajar en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el año 2030. Entre otros, el programa avanza sobre los objetivos de “Hambre cero”, “Salud y bienestar”, “Producción y consumo responsable” y “Acción por el clima”.

Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.