La Municipalidad firmó el convenio para implementar el programa “Fomentando Huertas”
El programa está destinado a vecinos e instituciones públicas y privadas de la ciudad que tengan la intención de comenzar o continuar una huerta agroecológica familiar o comunitaria.
En el Jardín Botánico, la Municipalidad de Córdoba firmó un convenio de colaboración y cooperación con la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para la implementación del programa “Fomentando Huertas”.
El programa está destinado a vecinos, zonas rurales, centros vecinales, centros de jubilados y barriales e instituciones públicas y privadas de la ciudad que tengan la intención de comenzar o continuar una huerta agroecológica familiar, comunitaria o centros educativos que estén trabajando dicha temática.
“Fomentando Huertas” promueve, incentiva y capacita a los vecinos cordobeses para la autoproducción y abastecimiento de alimentos sanos, aplicando técnicas de producción sustentables y haciendo un uso racional y responsable de los recursos naturales, para que todos los ciudadanos de Córdoba tengan su huerta familiar o comunitaria.
De esta manera, se pretende avanzar en materia de seguridad alimentaria y nutricional y fomentar la resiliencia y adaptación al cambio climático, mediante una visión novedosa de la sostenibilidad económica, social y ambiental. A su vez, fortalecerá el trabajo coordinado de distintas áreas y jurisdicciones.
Se priorizará a los beneficiarios ubicados en zonas de riesgos, según el mapa elaborado por la Dirección de Gestión Intersectorial de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia y la Dirección de Datos y Análisis Estadísticos de la Secretaría de Economía y Finanzas.
A la vez se conformará una unidad ejecutora, que tendrá a cargo la organización del trabajo conjunto, efectuar el seguimiento y monitoreo del programa, y fijar las prioridades de distribución.
Presidieron el acto el viceintendente Daniel Passerini junto al secretario de Gestión Ambiental Jorge Folloni y rubricaron su compromiso el secretario de Agricultura Marcos Orlando Blanda en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial; el secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Sr. Juan Carlos Scotto; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Dr. Alejandra Torres; el secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Sr. Raúl La Cava; el secretario de Gestión Ambiental, Jorge Folloni; el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Juan Marcelo Conrero; y el director del Centro Regional Córdoba del INTA, Ing. Juan Cruz Molina Hafford.
Estas acciones se enmarcan en la adhesión al compromiso que asumió la Provincia de Córdoba en el año 2017 para trabajar en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el año 2030. Entre otros, el programa avanza sobre los objetivos de “Hambre cero”, “Salud y bienestar”, “Producción y consumo responsable” y “Acción por el clima”.
Te puede interesar
Mañana empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.