EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de febrero de 2019

Se inauguró el primer molino harinero que utilizará energía solar

La planta de energía solar de Molinos Santa Marta, ubicada en Cavanagh, cuenta con 420 paneles que generarán más de 30 Mb mensuales.

Planta de energía solar de Molinos Santa Marta - Cuenta con 420 paneles que generarán más de 30 Mb mensuales.

Quedó inaugurada la planta de energía solar de Molinos Santa Marta, el primero en su tipo de país que utilizará este recurso a través de la construcción de un parque solar con 420 paneles, ubicado en la localidad cordobesa de Cavanagh, en el departamento de Marcos Juárez.

Estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle; el director general de Energías Renovables y Comunicación, Sergio Mansur; el presidente de EPEC, Luis Giovine; y el legislador Miguel Majul.

Estas obras se enmarcan en el Régimen Nacional de Fomento de la Generación distribuida con Energías Renovables (Ley 27.424), y le permitirán a la empresa generar hasta 1 Mb diario de energía, que representa un 12% de lo utilizado por la planta.

Sobre el evento, el ministro Avalle comentó: “Es un gran gusto estar aquí y encontrar una empresa que haya realizado lo que hicieron ustedes, la primera empresa dedicada a la molinería en el país que instala paneles solares, esto tiene un valor importantísimo y muestra que los industriales de Córdoba están en la punta del desarrollo tecnológico y además tiene que ver con el cuidado del ambiente”.

“Este tema es muy importante para la Provincia, al punto que la generación de energías alternativas va a ser considerada industria. Así, las inversiones que se hagan en ese sentido, van a recibir los beneficios de la Promoción Industrial”, anticipó el titular de la cartera productiva provincial.

Además agregó que “para quienes estén interesados en esta temática de energías renovables, la Provincia cuenta con todos los instrumentos legales necesarios para que empresas puedan acercarse a EPEC y hacer los estudios técnicos que habiliten la posibilidad de inyectar a la red eléctrica, la energía generada y no utilizada”.

Por su parte el director general de Energías renovables señaló la importancia de “este evento representa un caso testigo de una empresa que realiza una inversión para sumar a su matriz de consumo la energía solar. La ley de generación distribuida que promulgó la Provincia permitirá que este proyecto pueda entregar excedentes a la red. Además permitirá que se incorporen más proyectos e instrumentos financieros que permitan que las pymes que no dispongan de recursos económicos para realizar la inversión puedan acceder a líneas de financiamientos blandas para incorporarse a esta metodología de energías limpias”, finalizó.

En el lugar también estuvieron presentes la intendenta de Cavanagh, Sandra Dal Bo; el presidente de Molinos Santa Marta, Germán Monney; y el responsable del proyecto por la empresa Baratec Solar, Fabián Baratero.

Parque solar

420 paneles solares fotovoltaicos.
Ocupa una superficie de unos 2.100 m2.
Generan un 12% de la energía utilizada por la planta.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.