EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de febrero de 2019

Se inauguró el primer molino harinero que utilizará energía solar

La planta de energía solar de Molinos Santa Marta, ubicada en Cavanagh, cuenta con 420 paneles que generarán más de 30 Mb mensuales.

Planta de energía solar de Molinos Santa Marta - Cuenta con 420 paneles que generarán más de 30 Mb mensuales.

Quedó inaugurada la planta de energía solar de Molinos Santa Marta, el primero en su tipo de país que utilizará este recurso a través de la construcción de un parque solar con 420 paneles, ubicado en la localidad cordobesa de Cavanagh, en el departamento de Marcos Juárez.

Estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle; el director general de Energías Renovables y Comunicación, Sergio Mansur; el presidente de EPEC, Luis Giovine; y el legislador Miguel Majul.

Estas obras se enmarcan en el Régimen Nacional de Fomento de la Generación distribuida con Energías Renovables (Ley 27.424), y le permitirán a la empresa generar hasta 1 Mb diario de energía, que representa un 12% de lo utilizado por la planta.

Sobre el evento, el ministro Avalle comentó: “Es un gran gusto estar aquí y encontrar una empresa que haya realizado lo que hicieron ustedes, la primera empresa dedicada a la molinería en el país que instala paneles solares, esto tiene un valor importantísimo y muestra que los industriales de Córdoba están en la punta del desarrollo tecnológico y además tiene que ver con el cuidado del ambiente”.

“Este tema es muy importante para la Provincia, al punto que la generación de energías alternativas va a ser considerada industria. Así, las inversiones que se hagan en ese sentido, van a recibir los beneficios de la Promoción Industrial”, anticipó el titular de la cartera productiva provincial.

Además agregó que “para quienes estén interesados en esta temática de energías renovables, la Provincia cuenta con todos los instrumentos legales necesarios para que empresas puedan acercarse a EPEC y hacer los estudios técnicos que habiliten la posibilidad de inyectar a la red eléctrica, la energía generada y no utilizada”.

Por su parte el director general de Energías renovables señaló la importancia de “este evento representa un caso testigo de una empresa que realiza una inversión para sumar a su matriz de consumo la energía solar. La ley de generación distribuida que promulgó la Provincia permitirá que este proyecto pueda entregar excedentes a la red. Además permitirá que se incorporen más proyectos e instrumentos financieros que permitan que las pymes que no dispongan de recursos económicos para realizar la inversión puedan acceder a líneas de financiamientos blandas para incorporarse a esta metodología de energías limpias”, finalizó.

En el lugar también estuvieron presentes la intendenta de Cavanagh, Sandra Dal Bo; el presidente de Molinos Santa Marta, Germán Monney; y el responsable del proyecto por la empresa Baratec Solar, Fabián Baratero.

Parque solar

420 paneles solares fotovoltaicos.
Ocupa una superficie de unos 2.100 m2.
Generan un 12% de la energía utilizada por la planta.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.