EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de julio de 2020

Producción Audiovisual con músicos santafesinos revaloriza los humedales

El audiovisual titulado 'Destino Humedal' refleja la significación del ecosistema y el daño que le causan los incendios a esa zona.

Producción Audiovisual con músicos santafesinos revaloriza los humedales

Un audiovisual filmado en la ciudad santafesina de San Lorenzo por músicos locales pone en valor la importancia del río Paraná, sus islas y humedales, ante la “alarmante situación de emergencia” que atraviesa su ecosistema por los incendios de pastizales.

El audiovisual titulado 'Destino Humedal', que refleja la significación del ecosistema y el daño que le causan los incendios a esa zona, fue ideado y producido por el secretario de coordinación general del municipio local, Esteban Aricó, reafirma “el valor natural, ambiental y la trascendencia de las distintas funciones esenciales para la vida y el desarrollo humano que cumplen los humedales”, dijo su autor a Télam.

La iniciativa tiene su orígen en la preocupación de pobladores y ambientalistas, ante los daños ambientales y el perjuicio que provoca en la salud de la gente, la densa humareda que provocan los repetidos incendios en las islas.

“La quema de las islas se ha convertido en una constante a raíz del aumento indiscriminado de la actividad económica-ganadera y genera la depredación de la flora y fauna autóctona y la degradación irremediable del Medio Ambiente”, dijo Aricó.

Por esa razón decidió producir el video para remarcar “la importancia del río como sostén de nuestra cultura, identidad e inspiración para la pintura, la poesía, el arte y la música, puesto que incluye una interpretación de Oración del Remanso”.

Del audiovisual participan los artistas y músicos sanlorencinos Pablo Parente, Belén del Greco, Rodrigo Quinteros y Facundo Leguizamón. Y la locución del video está a cargo de la reconocida periodista local, Laura Maldonado.

Aricó dijo que Destino Humedal “es la síntesis de un proyecto que convoca a cientos de ciudadanos preocupados por el ambiente y el bienestar del Río Paraná que alzan su voz en las redes sociales y piden que paren las quemas”en las islas.

En el video también se exige el tratamiento y sanción de una Ley Nacional que, por medio de la competencia federal, proteja a esa zona de humedales.

La idea es que la Justicia “reaccione ante el ilícito accionar de quienes ponen en peligro a la Salud Pública y el derecho de las generaciones futuras de vivir en un ambiente sano”, expresó el secretario de Coordinación del municipio sanlorencino.

Por último y en relación al tema, el funcionario dijo que se viene realizando una colecta de firmas digitales para realizar el reclamo a través de mecanismos oficiales.

"Cualquier persona puede firmar accediendo al siguiente enlace: http://chng.it/ryq2gNMzsv”, finalizó Aricó.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.