EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de julio de 2020

Producción Audiovisual con músicos santafesinos revaloriza los humedales

El audiovisual titulado 'Destino Humedal' refleja la significación del ecosistema y el daño que le causan los incendios a esa zona.

Producción Audiovisual con músicos santafesinos revaloriza los humedales

Un audiovisual filmado en la ciudad santafesina de San Lorenzo por músicos locales pone en valor la importancia del río Paraná, sus islas y humedales, ante la “alarmante situación de emergencia” que atraviesa su ecosistema por los incendios de pastizales.

El audiovisual titulado 'Destino Humedal', que refleja la significación del ecosistema y el daño que le causan los incendios a esa zona, fue ideado y producido por el secretario de coordinación general del municipio local, Esteban Aricó, reafirma “el valor natural, ambiental y la trascendencia de las distintas funciones esenciales para la vida y el desarrollo humano que cumplen los humedales”, dijo su autor a Télam.

La iniciativa tiene su orígen en la preocupación de pobladores y ambientalistas, ante los daños ambientales y el perjuicio que provoca en la salud de la gente, la densa humareda que provocan los repetidos incendios en las islas.

“La quema de las islas se ha convertido en una constante a raíz del aumento indiscriminado de la actividad económica-ganadera y genera la depredación de la flora y fauna autóctona y la degradación irremediable del Medio Ambiente”, dijo Aricó.

Por esa razón decidió producir el video para remarcar “la importancia del río como sostén de nuestra cultura, identidad e inspiración para la pintura, la poesía, el arte y la música, puesto que incluye una interpretación de Oración del Remanso”.

Del audiovisual participan los artistas y músicos sanlorencinos Pablo Parente, Belén del Greco, Rodrigo Quinteros y Facundo Leguizamón. Y la locución del video está a cargo de la reconocida periodista local, Laura Maldonado.

Aricó dijo que Destino Humedal “es la síntesis de un proyecto que convoca a cientos de ciudadanos preocupados por el ambiente y el bienestar del Río Paraná que alzan su voz en las redes sociales y piden que paren las quemas”en las islas.

En el video también se exige el tratamiento y sanción de una Ley Nacional que, por medio de la competencia federal, proteja a esa zona de humedales.

La idea es que la Justicia “reaccione ante el ilícito accionar de quienes ponen en peligro a la Salud Pública y el derecho de las generaciones futuras de vivir en un ambiente sano”, expresó el secretario de Coordinación del municipio sanlorencino.

Por último y en relación al tema, el funcionario dijo que se viene realizando una colecta de firmas digitales para realizar el reclamo a través de mecanismos oficiales.

"Cualquier persona puede firmar accediendo al siguiente enlace: http://chng.it/ryq2gNMzsv”, finalizó Aricó.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.