Producción Audiovisual con músicos santafesinos revaloriza los humedales
El audiovisual titulado 'Destino Humedal' refleja la significación del ecosistema y el daño que le causan los incendios a esa zona.
Un audiovisual filmado en la ciudad santafesina de San Lorenzo por músicos locales pone en valor la importancia del río Paraná, sus islas y humedales, ante la “alarmante situación de emergencia” que atraviesa su ecosistema por los incendios de pastizales.
El audiovisual titulado 'Destino Humedal', que refleja la significación del ecosistema y el daño que le causan los incendios a esa zona, fue ideado y producido por el secretario de coordinación general del municipio local, Esteban Aricó, reafirma “el valor natural, ambiental y la trascendencia de las distintas funciones esenciales para la vida y el desarrollo humano que cumplen los humedales”, dijo su autor a Télam.
La iniciativa tiene su orígen en la preocupación de pobladores y ambientalistas, ante los daños ambientales y el perjuicio que provoca en la salud de la gente, la densa humareda que provocan los repetidos incendios en las islas.
“La quema de las islas se ha convertido en una constante a raíz del aumento indiscriminado de la actividad económica-ganadera y genera la depredación de la flora y fauna autóctona y la degradación irremediable del Medio Ambiente”, dijo Aricó.
Por esa razón decidió producir el video para remarcar “la importancia del río como sostén de nuestra cultura, identidad e inspiración para la pintura, la poesía, el arte y la música, puesto que incluye una interpretación de Oración del Remanso”.
Del audiovisual participan los artistas y músicos sanlorencinos Pablo Parente, Belén del Greco, Rodrigo Quinteros y Facundo Leguizamón. Y la locución del video está a cargo de la reconocida periodista local, Laura Maldonado.
Aricó dijo que Destino Humedal “es la síntesis de un proyecto que convoca a cientos de ciudadanos preocupados por el ambiente y el bienestar del Río Paraná que alzan su voz en las redes sociales y piden que paren las quemas”en las islas.
En el video también se exige el tratamiento y sanción de una Ley Nacional que, por medio de la competencia federal, proteja a esa zona de humedales.
La idea es que la Justicia “reaccione ante el ilícito accionar de quienes ponen en peligro a la Salud Pública y el derecho de las generaciones futuras de vivir en un ambiente sano”, expresó el secretario de Coordinación del municipio sanlorencino.
Por último y en relación al tema, el funcionario dijo que se viene realizando una colecta de firmas digitales para realizar el reclamo a través de mecanismos oficiales.
"Cualquier persona puede firmar accediendo al siguiente enlace: http://chng.it/ryq2gNMzsv”, finalizó Aricó.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.