Política Por: El Objetivo12 de agosto de 2020

Alberto Fernández felicitó a Putin por la vacuna contra el coronavirus

El presidente argentino reconoció a los científicos y científicas de Rusia por el "logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial".

Alberto Fernández felicitó a Putin por la vacuna contra el coronavirus - foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández le envió una carta a su par de Rusia, Vladimir Putin, para felicitarlo por el desarrollo de la primera vacuna contra el Covid-19 anunciado ayer por el Kremlin.

Ayer, Rusia anunció que aprobó una vacuna contra el coronavirus lista para su uso, luego de que Putin informara que el medicamento fue sometido a las pruebas necesarias y demostrara ser eficaz y ofrecer una "inmunidad duradera".

"Recibí su anuncio de hoy, al igual que millones de argentinos, con un agradecido sentimiento de esperanza", señaló Fernández en la misiva enviada a su colega ruso, fechada el martes.

En ese sentido, el mandatario argentino le pidió a Putin "transmitir a los hombres y las mujeres de la ciencia rusa que trabajaron en la vacuna contra el coronavirus las felicitaciones por un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial".

"Ustedes sabe -expresa la carta- que mi país junto al suyo se encuentran entre aquellos que plantearon en los foros multilaterales, específicamente en el G20, que la lucha contra la pandemia debía regirse por el principio de solidaridad".

Alberto Fernández mencionó que ambos gobiernos se expresaron en "forma similar al subrayar que están a favor del acceso equitativo y no discriminatorio de todos los Estados a los medicamentos y la vacuna".

"Mientras algunos insisten en presentar los distintos desarrollos de vacunas como una carrera países, la pandemia ha servido para unirnos como personas en un destino común, sin distinción de nacionalidades, pues la tragedia nos ha alcanzado a todos", agregó el Presidente.

Además, el jefe de Estado indicó que celebró las palabras de Putin en mayo, cuando expresó que "la primera prioridad continúa siendo la vida, la salud y la seguridad de las personas", al anunciar una serie de medidas para paliar epidemia en Rusia, "protegiendo a los más vulnerables".

"Estas son ideas que comparto y que han dictado nuestra propia acción", apuntó.

Fernández agregó que "falta aún para superar esta pandemia, pero hoy desde Rusia ha llegado una buena nueva que nos permite enfrentar este difícil presente imaginando un mejor futuro".

Ayer, Putin anunció la vacuna al hablar en vivo por teleconferencia con los ministros de su gabinete, a quienes les dijo: "Debemos estar agradecidos con quienes hicieron que ese primer paso fuera muy importante para nuestro país y el mundo entero".

En ese contexto, señaló que una de sus dos hijas adultas recibió dos inyecciones de la vacuna.

El Ministerio de Salud de ese país, en tanto, dijo en un comunicado que se espera que la vacuna proporcione inmunidad contra el coronavirus hasta por dos años.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su cautela frente al anuncio y dijo que los científicos todavía deberán completar las revisiones que exige el organismo.

"Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad", aseguró en conferencia de prensa el vocero de la OMS Tarik Jasarevic, quien salió de esa forma a relativizar el impacto del anuncio realizado por Vladimir Putin.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.