Así será el futuro del empleo en la agricultura
La tecnología y la Internet también abren oportunidades para la agricultura, y la urbanización y los cambios en la dieta exigen nuevas formas de procesar, comercializar y consumir nuestros alimentos.
Es probable que la tecnología y la Internet , y no la agricultura o la ganadería, sean las primeras cosas que vienen a la mente cuando se piensa en el futuro del trabajo para los jóvenes. Esto tiene sentido desde un punto de vista histórico, ya que la agricultura prescinde de la mano de obra cuando los países se desarrollan. Y las maneras tradicionales de producir alimentos no parecen particularmente atractivas. Sin embargo, la tecnología y la Internet también abren oportunidades para la agricultura, y la urbanización y los cambios en la dieta exigen nuevas formas de procesar, comercializar y consumir nuestros alimentos. Entonces, ¿puede la agricultura proporcionar oportunidades de empleo para la juventud?
Menos, pero mejores empleos en el sector agrícola
En primer lugar, sin lugar a dudas, la proporción de empleos agrícolas está disminuyendo. Esto es normal. A medida que los países se urbanizan y los ingresos aumentan, los gastos en alimentos disminuyen como porcentaje del gasto total. Para ayudar a producir otros bienes y servicios, los agricultores aceptan puestos de trabajo fuera de las explotaciones agrícolas. Sin embargo, el proceso solo puede sostenerse si aumenta la productividad laboral en el sector agrícola a través de innovaciones en la producción y mejoras en el acceso a los mercados para vender los productos excedentes. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) contribuyen en ambos sentidos.
Granja vertical
Hablemos de la automatización. La falta de mecanización en África ha desconcertado a muchos observadores que, dada la actual densidad demográfica y el acceso a los mercados de la región, durante un tiempo largo esperaron ver un nivel mucho mayor de mecanización en el continente. Sin embargo, ahora se observan indicios de que esto podría estar empezando a suceder con la prestación de servicios de maquinarias facilitados por las TIC.
En la actualidad, el ejemplo principal es “Hello Tractor”, una plataforma innovadora en Nigeria para el uso compartido de tractores en que se usan mensajes de texto, GPS y sensores inteligentes. Este “Uber para tractores” ha permitido a los pequeños agricultores tener un acceso fácil a tractores, que ha resultado en un aumento significativo de la productividad a través de la mecanización. No obstante, aún quedan muchos desafíos en esta materia en toda la región, entre ellos el acceso al financiamiento, la disponibilidad oportuna de servicios de apoyo y el nivel de alcance de las iniciativas. Debería resistirse la tentación de subsidiar la mecanización para que el proceso siga siendo compatible con las fuerzas del mercado, como queda demostrado con el factor del coeficiente de ajuste de los precios (el precio del trabajo por encima del precio del capital y el precio del trabajo por encima del precio de la tierra).
La mecanización no es el único beneficio potencial derivado de las TIC que permite aumentar la productividad del trabajo agrícola. Las TIC ayudan también a mejorar las prácticas agronómicas al facilitar la extensión y, lo que es más importante, aumentan el acceso de los agricultores a los mercados (antiguos y nuevos) lo que les permite aprovechar su posición negociadora y obtener mejores precios para sus productos. Farmbook en África (i) y MFarming en Tanzanía son solo algunas de las últimas iniciativas que usan herramientas de las TIC para hacer eso. Un mejor acceso a los mercados y precios más altos promoverán, a su vez, la adopción de tecnologías que mejoran la productividad para aumentar los suministros. Esto abre oportunidades importantes para los jóvenes de las zonas rurales de aumentar sus ingresos en la agricultura.
Además, surgen algunas oportunidades en las zonas urbanas. Por ejemplo, se han creado entre 1000 y 15 000 empleos agrícolas (PDF, en inglés) en centros urbanos como Bamako, Accra y Kumasi, e incluso en megaciudades como Shanghái la agricultura urbana es una parte importante del sistema económico.
Ciudad autosustentable
En algunos casos, las tecnologías están bastante avanzadas, como sucede con Fresh Direct Nigeria, una empresa emergente que ganó hace poco el premio al emprendimiento tecnológico del año en África otorgado por el Foro Económico Mundial. Fresh Direct Nigeria es líder en la producción periurbana de alimentos frescos, la que lleva a cabo en contenedores apilables que se han transformado en granjas. En sus granjas orgánicas urbanas, (i) donde se emplean métodos hidropónicos, se usa menos agua y tierra que en la agricultura convencional, se obtiene un rendimiento 15 veces mayor y se producen productos de alta calidad para la población de las ciudades.
Empleos dependientes de la agricultura
Pero la mayoría de los nuevos y buenos puestos de trabajo se generará a partir de actividades agrícolas directas e indirectas. Dada la importancia cada vez mayor de la demanda de acopio, almacenamiento, procesamiento, logística, preparación de alimentos, restaurantes y otros servicios relacionados, muchas oportunidades de empleo surgirán fuera de las explotaciones agrícolas, en los sistemas agroalimentarios más grandes. De la misma manera que Hello Tractor genera oportunidades de trabajos de alta calidad para los dueños de tractores, los conductores y otros proveedores de servicios financieros, estas actividades indirectas también abrirán oportunidades de empleo importantes. En África meridional y oriental, se prevé que estas actividades absorberán alrededor de una cuarta parte de la mano de obra desvinculada en las explotaciones agrícolas a lo largo de la próxima década.
Para preparar mejor a los jóvenes y las mujeres para ocupar estos puestos de trabajo, la Red de Incubadoras de Agroindustrias de África (AAIN) creará al menos 108 incubadoras en 54 países africanos en los próximos cinco años, centrándose en esos dos grupos. El plan de AAIN es dar a conocer el modelo “gana dinero mientras aprendes” a 60 000 estudiantes y asesorarlos para que inicien nuevos negocios. De esta manera apunta a crear al menos 600 000 puestos de trabajo y 100 000 nuevas empresas y pymes.
El futuro del empleo en la agricultura
Si bien la mayoría de los jóvenes manifiesta que ve su futuro fuera de la agricultura, muchas oportunidades de buenos trabajos dentro y fuera de las explotaciones agrícolas aún existen en el sector. El desafío es hacer que la agricultura y sus actividades directas e indirectas sean competitivas a través de la innovación, la inversión pública en bienes y servicios públicos rurales de apoyo y el desarrollo de ciudades secundarias que sean suficientemente atractivas tanto para los agricultores jóvenes como para las personas de mayor edad. Esta es una agenda en gran parte inconclusa, que resulta igualmente importante para alcanzar los dos objetivos de poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Puede encontrar aquí más ideas sobre cómo hacerlo.
Fuente: Luc Christiaensen , Agriculture Economist, World Bank’s Jobs Group
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.