Córdoba y el desafío de recuperar el equilibrio ambiental tras los incendios
La crisis desatada por los recientes siniestros nos plantea nuevamente serios interrogantes: ¿Seremos capaces de restablecer el panorama ambiental anterior a los fuegos y de convivir con el entorno sin deteriorarlo tanto como hasta ahora?
Córdoba enfrenta nuevamente la necesidad de recuperar su medio ambiente. La temporada de incendios de este 2020 provocó un profundo impacto social. Las imágenes de la vegetación serrana siendo consumida por el fuego potenciaron el particular estado de ánimo de una sociedad sometida a condiciones inéditas como consecuencia de la pandemia.
En este contexto, la Secretaría de Ambiente de Córdoba encabeza el proceso de restauración ambiental de las zonas afectadas por incendios. Para ello se planea plantar más de 45.000 ejemplares de flora nativa.
La naturaleza se desarrolla encadenando los diversos ciclos de sus protagonistas. El clima, la flora, y la fauna llevan sus propios ritmos en una armonía inagotable, con su dinámica particular. Pero, la disonancia está presente en la intervención humana sobre el ambiente.
El planteo de las autoridades resulta lógico, pero: ¿será suficiente para remediar el constante impacto del accionar de la “civilización”?
Sabemos que las plantas autóctonas se caracterizan por su adaptación a las condiciones ambientales del lugar. Simplemente están hechas para vivir aquí. Eso las hace eficientes, porque no necesitan más de lo que les ofrece el lugar en donde están. A la vez, intervienen en la regulación de la absorción de las lluvias, protegiendo las cabeceras de las cuencas.
Luego del desastre provocado por el fuego, el paisaje serrano irá recobrando paulatinamente el manto inferior de vegetación, los pastizales, luego se dará la recuperación de los árboles. Poco a poco, la propia naturaleza irá cerrando sus heridas. Así fue, así es y será.
Pero la intervención humana en el medio ambiente cordobés es muy intensa. Y allí está el gran dilema. Se plantarán todos los árboles nativos que hagan falta, pero cómo se controlarán todas las acciones que requiere la actividad humana.
Muchas veces los fuegos que arrasan nuestro territorio nacen en basurales a cielo abierto que nunca terminan de ser transformados en vertederos operados con racionalidad. ¿Cuántos años hace que la ciudad de Córdoba, y las ciudades dormitorio del cordón de Sierras Chicas no encuentran una solución al tratamiento final de sus residuos urbanos?
La presión sobre el marco natural derivada del crecimiento demográfico es evidente. El desarrollo de las urbanizaciones en el área metropolitano de la ciudad de Córdoba y los corredores de Sierras Chicas y Punilla es otro desafío a contemplar.
Los árboles nativos son parte de la solución, pero los seres humanos somos parte del problema. No tomar conciencia definitivamente de esto, y no actuar en consecuencia, será seguir avivando los fuegos que arrasarán nuestro patrimonio ambiental.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.