EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de agosto de 2020

Córdoba y el desafío de recuperar el equilibrio ambiental tras los incendios  

La crisis desatada por los recientes siniestros nos plantea nuevamente serios interrogantes: ¿Seremos capaces de restablecer el panorama ambiental anterior a los fuegos y de convivir con el entorno sin deteriorarlo tanto como hasta ahora?

Tras los incendios llega el tiempo de reparar sus daños. Foto: Archivo

Córdoba enfrenta nuevamente la necesidad de recuperar su medio ambiente. La temporada de incendios de este 2020 provocó un profundo impacto social. Las imágenes de la vegetación serrana siendo consumida por el fuego potenciaron el particular estado de ánimo de una sociedad sometida a condiciones inéditas como consecuencia de la pandemia.

En este contexto, la Secretaría de Ambiente de Córdoba encabeza el proceso de restauración ambiental de las zonas afectadas por incendios. Para ello se planea plantar más de 45.000 ejemplares de flora nativa.

La naturaleza se desarrolla encadenando los diversos ciclos de sus protagonistas. El clima, la flora, y la fauna llevan sus propios ritmos en una armonía inagotable, con su dinámica particular. Pero, la disonancia está presente en la intervención humana sobre el ambiente.

El planteo de las autoridades resulta lógico, pero: ¿será suficiente para remediar el constante impacto del accionar de la “civilización”?

Sabemos que las plantas autóctonas se caracterizan por su adaptación a las condiciones ambientales del lugar. Simplemente están hechas para vivir aquí. Eso las hace eficientes, porque no necesitan más de lo que les ofrece el lugar en donde están. A la vez, intervienen en la regulación de la absorción de las lluvias, protegiendo las cabeceras de las cuencas.

Luego del desastre provocado por el fuego, el paisaje serrano irá recobrando paulatinamente el manto inferior de vegetación, los pastizales, luego se dará la recuperación de los árboles. Poco a poco, la propia naturaleza irá cerrando sus heridas. Así fue, así es y será.

Pero la intervención humana en el medio ambiente cordobés es muy intensa. Y allí está el gran dilema. Se plantarán todos los árboles nativos que hagan falta, pero cómo se controlarán todas las acciones que requiere la actividad humana.

Muchas veces los fuegos que arrasan nuestro territorio nacen en basurales a cielo abierto que nunca terminan de ser transformados en vertederos operados con racionalidad. ¿Cuántos años hace que la ciudad de Córdoba, y las ciudades dormitorio del cordón de Sierras Chicas no encuentran una solución al tratamiento final de sus residuos urbanos?

La presión sobre el marco natural derivada del  crecimiento demográfico es evidente. El desarrollo de las urbanizaciones en el área metropolitano de la ciudad de Córdoba y los corredores de Sierras Chicas y Punilla es otro desafío a contemplar.

Los árboles nativos son parte de la solución, pero los seres humanos somos parte del problema. No tomar conciencia definitivamente de esto, y no actuar en consecuencia, será seguir avivando los fuegos que arrasarán nuestro patrimonio ambiental.

 

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.