EcoObjetivo Por: El Objetivo21 de septiembre de 2020

Huerta en tu Hogar: abrió la inscripción para las semillas primavera-verano

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que el formulario estará disponible desde este lunes, a través de la plataforma de Ciudadano Digital. El cupo es de 100 mil unidades, una por familia.

Huerta en tu Hogar: abrió la inscripción para las semillas primavera-verano - Foto: gentileza

Desde este lunes y hasta cubrir el cupo disponible de 100 mil kits, se encuentra habilitado el formulario para solicitar las semillas de la temporada primavera-verano del programa “Huerta en tu Hogar”, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el objetivo de fomentar estos espacios en los hogares cordobeses.

La huerta familiar constituye un espacio de producción de hortalizas para autoconsumo y promueve la incorporación de hábitos saludables en la alimentación. Basado en estos objetivos generales, se dispuso que cada familia beneficiaria recibirá las siguientes variedades: achicoria, apio, berenjena, cebolla, tomate y lechuga. 

“La producción de hortalizas para autoconsumo es una forma de brindar alternativas de alimentación más saludable, pero también de ofrecer la posibilidad a las familias de realizar una tarea que incluye a todos sus miembros, afianzando los lazos y fomentando el arraigo en el caso de sectores rurales”, expresó el ministro Sergio Busso.

Y agregó: “Seguiremos con las capacitaciones online, el asesoramiento a facilitadores de proyectos de huertas familiares o comunitarias; y nutriendo de material la página web de agricultura, donde los usuarios acceden a videos tutoriales de nuestros técnicos y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para cada etapa de la huerta”.

Cómo inscribirse

Los interesados deberán tener habilitada una cuenta en la plataforma de “Ciudadano Digital” del Gobierno de Córdoba (CIDI), con nivel uno. Es una operación sencilla y solo requiere cargar los datos personales del beneficiario y una conexión a Internet. Para hacerlo, deberán ingresar a la página web https://cidi.cba.gov.ar o descargando la aplicación en un celular y seguir los pasos para el alta de una cuenta.

Al finalizar ese proceso, dentro del escritorio de CIDI, deberán buscar la opción “Registros Agropecuarios”, y dentro del mismo el icono del programa “Cosechando para Mi Familia, la Huerta en tu Hogar”.

El sistema les pedirá marcar qué temporada está solicitando. Luego deberá actualizarlo ampliar, según sea necesario, los datos del domicilio donde se llevará adelante la entrega de las semillas. Este campo será de gran ayuda para facilitar la logística que se realizará respetando todas las medidas de prevención y cuidado indicadas por las autoridades sanitarias en cada región de la provincia, en el marco de la pandemia por Covid-19.

Antes de finalizar, deberán completar una breve encuesta y constatar que la pestaña donde se informa el estado del trámite haya cambiado de condición: pasando de “inscripción” a “confirmado”. Más tarde, le llegará un E-Mail al correo declarado en CIDI, donde se constata que el proceso se ha realizado con éxito.

El programa

Cabe recordar que esta iniciativa se lleva adelante con la ejecución a cargo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y de la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial de la cartera.

El programa, que nació en el marco de la pandemia y las medidas sanitarias dispuestas para la prevención del Covid-19, cerró su primera etapa de distribución en julio. Sus resultados superaron las expectativas que se trazaron, ya que fueron un total de 80.462 los formularios de inscripción confeccionados y no quedó afuera ninguno de los 26 departamentos cordobeses. Todo el material didáctico (cartillas descargables, videos tutoriales, links de interés, entre otros) están disponibles en el sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería: agricultura.cba.gov.ar.

Tomando como parámetro esta cantidad de kits, se calcula que se cubrió una superficie aproximada de 120 hectáreas de cultivos hortícolas, con una producción estimada de 2.400 toneladas. En una decena de departamentos, más del 10 por ciento de la población solicitó semillas.

Es importante remarcar que la entrega de los kits de semillas de la temporada primavera-verano, uno por familia, se desarrollará a partir de la segunda quincena de octubre hasta entregar los 100 mil kits que se tienen previstos distribuir, de manera coordinada con municipios, comunas, autoridades y entidades regionales que se sumaron a colaborar.

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.